

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayjulio 28, 2025
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha sido uno de los líderes europeos que se ha mostrado más crítico con el recién alcanzado acuerdo sobre aranceles entre EE.UU. y la Unión Europea (UE).
«Esto no es un acuerdo. Donald Trump se comió a Von der Leyen [presidenta de la Comisión Europea] en el desayuno. Esto es lo que pasó y sospechábamos que sucedería, ya que el presidente estadounidense es un peso pesado en las negociaciones, mientras que la presidenta es un peso pluma«, dijo Orbán este lunes por la mañana en un podcast.
El mandatario también comparó el acuerdo alcanzado por el bloque comunitario con el que consiguió Reino Unido en mayo, sosteniendo que los 27 obtuvieron un peor resultado. «Es difícil presentarlo como un éxito», afirmó.
Good to be in Scotland to meet @POTUS for discussions on transatlantic trade today.The EU-US trade relationship is the world’s biggest.I look forward to our talks ↓ https://t.co/pMWoCCwycn
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) July 27, 2025
La UE ha rubricado un pacto que impone un arancel del 15 % a la mayoría de los productos del bloque, incluido el importante sector automovilístico, la mitad de la tasa con la que amenazaba el presidente de EE.UU., Donald Trump, de no haber llegado a un acuerdo. Por su parte, Reino Unido consiguió un arancel base del 10 %.
Además, los 27 se comprometieron a comprar 750.000 millones de dólares en energía a EE.UU., entre gas natural licuado, petróleo y combustibles nucleares, en un plazo de tres años, lo que estaría alineado con el intento europeo de diversificar sus proveedores de energía. Además, realizarán 600.000 millones de dólares en inversiones adicionales en EE.UU.
Trump abandonó la reunión con Von der Leyen en Escocia, calificando el acuerdo como el «más grande de toda la historia».
Las de Orbán no han sido las únicas críticas a este acuerdo. Así, el ministro francés para Europa, Benjamin Haddad, afirmó que el acuerdo proporcionará estabilidad temporal pero es «desequilibrado».
En un contundente mensaje en X, Haddad dijo que la situación actual es «insatisfactoria e insostenible» y acusó a EE.UU. de rechazar el libre comercio y optar por «la coerción económica y el desprecio total por las normas de la OMC [Organización Mundial del Comercio]».
Una opinión similar esbozó el primer ministro francés, François Bayrou, que escribió en X: «Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, unidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, se resigna a la sumisión«.
Más medidos fueron los mandatarios de Alemania e Italia. Así, el canciller alemán, Friedrich Merz, sostuvo en un comunicado que un escenario sin acuerdo habría afectado más a Alemania. Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, considera el pacto «positivo», si bien defiende que «aún queda mucho por hacer».
Sin embargo, el sector industrial no parece entusiasmado con el acuerdo. Como ejemplo, la poderosa federación alemana de grupos industriales BDI, que afirmó que que el acuerdo tendrá «enormes efectos negativos».
La UE ha enfrentado una dura negociación después del embiste arancelario iniciado por Trump desde que regresó a la Casa Blanca.
Hasta ahora el bloque comunitario soportaba aranceles del 25 % sobre los automóviles, del 50 % sobre el acero y el aluminio, además de un arancel general del 10 %, que Washington amenazaba con escalar al 30 % en el caso de no alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto.
La UE había intentado conseguir exenciones para algunas de sus industrias claves, incluyendo la automotriz, críticas para Alemania y Francia. «No hay que subestimar el 15 %, pero es el máximo que podemos conseguir«, admitió Ursula Von der Leyen.
Ahora todavía falta un trámite puesto que cualquier acuerdo debe ser aprobado por los Estados miembros de la UE.
Los 27 tenían preparado un plan que grabaría los productos estadounidenses por valor de 93.000 millones de euros (alrededor de 109.000 millones de dólares) en el caso de que Trump cumpliera su amenaza de imponer la tasa del 30 % a las importaciones europeas. Algo que, por el momento, queda descartado.
Escrito por hiperactivafm
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec