play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

otra alternativa para la Caja de Profesionales

todayabril 29, 2025

Fondo



“El efecto sería el contrario al deseado porque más profesionales optarían por declararse en no ejercicio para evitar las cargas, lo cual desfinanciaría aún más la Caja”, advirtió Freire.

Una propuesta alternativa

En contrapartida, el CCEAU planteó una alternativa para ampliar la base de aportantes sin aumentar las cargas: incorporar a los 110.000 profesionales que hoy se encuentran registrados como “en no ejercicio”, permitiéndoles realizar un aporte equivalente a la primera franja de la Caja —hoy en torno a los $6.500— utilizando parte de sus aportes ya existentes al sistema de AFAP.

La propuesta, explicó Freire, permitiría a estos profesionales tener un vínculo activo con la Caja, sin que esto implique un esfuerzo económico extra, ya que no se trataría de una doble contribución, sino de una redistribución de lo que ya están aportando.

“Esto no solo evitaría desalentar la afiliación, sino que permitiría a los trabajadores dependientes mantener su carrera dentro de la Caja de Profesionales si así lo desean, con todos los derechos que eso implica”, remarcó la presidenta. También subrayó que la propuesta se alinea con el principio de solidaridad presente en todas las cajas paraestatales del país.

Ajustes necesarios

Freire sostuvo que, para llevar a cabo esta propuesta, será necesario acceder a información hoy en manos del Banco de Previsión Social (BPS) y la propia Caja de Profesionales, así como realizar ajustes legales. “El Colegio no tiene acceso a esa información, pero entendemos que es fácilmente intercambiable entre organismos”, señaló.

Otra de las medidas planteadas por el CCEAU es modificar la forma en que se calcula el costo de los timbres profesionales. Actualmente se determina en base al promedio de dos índices, pero el Colegio propone que pase a ajustarse según el Índice Medio de Salarios, en línea con la forma en que se actualizan las pasividades dentro de la Caja.

Las autoridades del Colegio aseguraron que su propuesta fue bien recibida por la Comisión, aunque todavía deberá ser evaluada con mayor profundidad. “Nos vamos con la sensación de que fue una idea valorada. Ahora es momento de estudiarla técnicamente y ver cómo puede implementarse”, dijo Freire.





Fuente

Escrito por hiperactivafm


0%