Asamblea Uruguay se sumó este viernes al respaldo de Fuerza Renovadora para que Fernando Pereira continúe al frente del Frente Amplio. Con esto, dos de los sectores principales de la Convocatoria Seregnista expresaron públicamente su apoyo al actual presidente del FA y destacaron su liderazgo como parte del proceso de unidad y renovación que la coalición de izquierdas transita desde la derrota de 2019.
En su declaración, aprobada por la Mesa Nacional y la Agrupación Nacional de Gobierno del sector, Asamblea Uruguay propuso que Pereira sea reelecto en las internas del año próximo. La agrupación liderada por José Carlos Mahía valoró su conducción como un factor clave en la “recuperación política y ética” del FA, y sostuvo que ha devuelto “vigor, apertura y coherencia” al accionar colectivo.
Fuerza Renovadora, sector encabezado por Mario Bergara, había tomado la misma posición semanas atrás. En una resolución difundida el 16 de julio, afirmaron sentirse “identificados” con la conducción de Pereira, realizaron un balance “altamente positivo” de su gestión y se comprometieron a trabajar por un “gran consenso” en torno a su reelección. También destacaron los primeros 135 días del gobierno de Yamandú Orsi y se mostraron conformes con los avances en salud, cuidados y atención a personas en situación de calle.
El respaldo a Pereira se da en un momento clave para el partido de izquierda, que esta semana celebró la primera reunión de su Plenario Nacional desde el cambio de gobierno. En esa instancia, se aprobó por unanimidad el plan político que orientará al FA hasta su congreso de 2026. Según explicó Pereira en rueda de prensa, el documento fue resultado de “trabajos muy amplios” y permitirá “pensar el FA del futuro”.
En línea con ese horizonte, la declaración de Asamblea Uruguay también incluyó una autocrítica interna. “La renovación que durante años reclamamos para el Frente Amplio, hoy la necesitamos para nosotros mismos”, afirman. El sector propuso una etapa de apertura y recambio, con una Asamblea Uruguay “más joven, más activa”, capaz de combinar la experiencia con nuevos liderazgos.
Además de valorar la figura de Orsi y sus primeras decisiones al frente del gobierno, el texto reafirma el compromiso con la Convocatoria Seregnista y convoca a construir un espacio amplio, ético y de diálogo. El sector reivindica el legado de Líber Seregni, Tabaré Vázquez y Danilo Astori como guía para una práctica política basada en las convicciones, la apertura y la responsabilidad en el poder.
La interna frenteamplista también comienza a ordenar posiciones en torno a la posible reforma tributaria, luego de que el PIT-CNT propusiera gravar en un 1% al 1% más rico de la población. La idea generó diferencias dentro de la bancada, pero cuenta con el respaldo de senadores como Gustavo González, Óscar Andrade y Constanza Moreira, así como del ministro de Trabajo, Juan Castillo. Pereira aclaró que “no hay nada vedado para la discusión” y que todos los sectores coinciden en avanzar hacia una mayor justicia tributaria, aunque advirtió que el mecanismo específico será parte del debate programático. Por su parte, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, expresó que no es la política tributaria la que resuelve la desigualdad, sino una correcta asignación del gasto.