FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy
“Es un
paso importante. Sueño con mucho más. Nos tiene que servir como un envión y
hasta ahí. Hay que soñar con otras cosas que están por llegar, y para que eso
suceda hay que construirlo con mucho trabajo. Para eso nos vamos a abocar en el
día a día. Siento mucho orgullo por los futbolistas”, dijo Pablo Peirano,
entrenador de Nacional, luego del 3-1 sobre Bahía a domicilio por la Copa
Libertadores.
“Sostener
un ataque como tiene Bahía no es algo fácil. El primer tiempo fue muy parejo.
Me dio la sensación de que las opciones más claras las tuvimos nosotros con
esos mano a mano de Nicolás [López]. Ellos también llegaron pero no tan claro
como nosotros. En el segundo tiempo, apenas iniciando, nos convirtieron con una
pared por dentro, con mucha claridad que tienen ellos. Después dimos vuelta el
resultado con mucho juego e ímpetu, mucha calidad en la parte ofensiva y terminación,
que es clave para el fútbol”, destacó.
Peirano
destacó que, al igual que frente a Inter, su equipo salió a “buscar los tres puntos
y no a hacer un planteo en el que el rival trabajara y Nacional reaccionara”. “Esa
fue la mentalidad desde un comienzo. Por ese lado, muy conforme. Me gusta mucho
la actitud y las velocidades que estamos utilizando, no solo en la parte
física, sino también en el juego. Tenemos variantes y eso me deja conforme.
Algo para destacar es el ímpetu, estar todo el tiempo buscando el arco rival y
defendiendo el propio, con mucha personalidad”, señaló.
La
titularidad de Morales y dos cambios sin hacer
Sobre
la decisión de poner de titular a Lucas Morales, que venía siendo suplente,
recordó que lleva “un mes de trabajo conociendo al plantel” y no tiene “mucho
tiempo para analizar”. “Tanto él como Diego [Romero], que entraron en el
segundo tiempo, hicieron una muy buena semana de trabajo. En el caso particular
de Lucas, fue por un tema de velocidad. Es un jugador muy rápido y potente”,
argumentó.
“Estudiamos
muy bien a Bahía, que tiene a Erick Pulga muy rápido y picante por ese lado, y
que nos complicó el partido pasado. Una característica para anularlo era tener
dos jugadores veloces para las transiciones por ese lado. Además, Lucas nos
agrega juego aéreo ofensivo y tiene capacidad de gol, como hoy en una pelota
quieta. En Wanderers, como cuarto volante, también llegaba. Junté toda esa
información y me decidí por él”, explicó.
Sobre
el hecho de guardarse dos cambios, dijo que “no había jugadores agotados como
el caso de Christian Oliva”, quien sí salió por cansancio. “Nicolás podría
haber salido, pero uno ve los comportamientos de los defensores cuando él está,
y tiene otra atracción. En ese momento me decidí por no tocar mucho. Vi que la estructura
se mantenía firme y estábamos compitiendo bien. No tuve la necesidad desde la
línea”, justificó.
Lo
que salió mejor
Peirano
dijo que este triunfo fue “un desahogo”, y que el 3-3 contra Inter, tras estar
3-0 arriba, fue “un aprendizaje para tomar decisiones de cara a lo que venía”. “Agradecemos
a la gente que vino a apoyar. Sobre el final los sentíamos con esa manera de ayudar
a sostener al equipo, los que estaban en el hotel cuando nos fueron a despedir
y cuando llegamos. Ese cariño se siente mucho. Dejamos todo para representarlos
con lo mismo”, comentó.
“Respecto
al rival, identificamos algunos lugares en los que íbamos a tener ventajas para
aprovechar, y salió. Llegamos desde la salida, que ellos iban a presionar con
dos y encontramos la ventaja por el lado de la banda. Eso no pudieron
contenerlo. Los cambios de frente para encontrar a los carrileros bien alto y
cerrarnos bien para contragolpear directo por el lado donde la recuperábamos o
finalizar del lado contrario”, agregó.
“Los
muchachos se comportaron muy bien y hay cosas que son de ellos en el momento,
porque tomaron muy buenas decisiones. Más allá de la estrategia, es el jugador
el que termina de resolver la mayoría de las situaciones”, destacó, justo un
mes después de haber asumido al frente del equipo.
“Me
acuerdo que decíamos que Nacional no hacía goles, y hoy volvimos a convertir
tres”, dijo, y comentó que su trabajo se basa en “mucho mano a mano, el trabajo
de campo y hacer hincapié en las cosas macro, sin irse por las ramas y siendo
concreto en el mensaje” al jugador. “Y eso mismo apoyarlo con material audiovisual,
mostrando cosas que van a suceder y acertando en eso para que los jugadores
estén convencidos de lo que van a enfrentar”, concluyó.
FútbolUy. Seguinos en Twitter @futbolportaluy