Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todaymayo 2, 2024
Publicado:
Desde julio hasta diciembre del año pasado, a través de su filial Gasolinas Bienestar, Pemex exportó 16.800 barriles de petróleo crudo por día y 3.300 barriles de productos derivados del petróleo, por un monto de 380 millones de dólares.
La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) vendió cerca de 400 millones de dólares en crudo a Cuba en el segundo semestre de 2023, según se revela en un documento regulatorio publicado este martes. Lo hizo a pesar del bloqueo económico que mantiene EE.UU. contra el país caribeño.
De acuerdo con el texto, la Forma 20-F que proporcionó la estatal a la Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) con información correspondiente al año fiscal 2023, desde julio hasta diciembre del año pasado, a través de su filial Gasolinas Bienestar, Pemex exportó 16.800 barriles de petróleo crudo por día y 3.300 barriles de productos derivados del petróleo, por un monto de 6.300 millones de pesos (380 millones de dólares).
Las ventas representaron alrededor del 1% de las exportaciones totales de crudo de la compañía y cerca del 0,6% de las ventas totales de derivados de petróleo. Las ventas se efectuaron en virtud de contratos denominados en pesos al tipo de cambio de mercado, señaló la empresa en el documento.
«Contamos con procedimientos para garantizar que dichas ventas se realicen de conformidad con la ley aplicable», dijo Pemex.
Aunque no hay reacciones oficiales recientes, en octubre pasado el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, durante una comparecencia ante la Cámara de Diputados descartó que ese país le hubiera donado crudo a algún gobierno extranjero.
Si bien algunos analistas han advertido sobre las consecuencias negativas que tendría para Pemex el envío a Cuba —país sobre el que EE.UU. impuso un bloqueo desde hace más de seis décadas— el subsecretario mexicano de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, dijo en noviembre pasado que ambos países latinoamericanos no mantienen acuerdos comerciales en el sector energético, por lo que no habría motivos para alguna sanción por parte del Gobierno estadounidense.
Escrito por hiperactivafm
Conduce Francisco Antunes
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec