PEl gobierno
peruano decretó una “emergencia sanitaria por brote de dengue” en 13
departamentos del norte, centro y sureste de Perú, según disposición publicada
en el boletín oficial.

La
declaratoria de emergencia abarca a 59 distritos de los departamentos de
Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto,
Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali; y tendrá una vigencia de 90 días.

En 2023,
según los datos más recientes del Ministerio de Salud, se han
reportado 11.585 casos y 16 fallecidos por dengue, “un incremento
considerable” de 72 % este año respecto a 2022, cuando hasta la misma fecha se
habían registrado 6.741 casos.

Los
departamentos incluidos en la emergencia se ubican tanto en zonas húmedas
selváticas como costeras, propicias para la propagación del zancudo transmisor
de la enfermedad.

Hace un
par de semanas Perú emitió una alerta epidemiológica por la “intensificación de
la transmisión del dengue”.

La
anterior alerta data de setiembre de 2022, ante “el incremento de casos y
ocurrencia de brotes por dengue en el país”.

El año
pasado Perú registró 72.844 casos de dengue, un alza de 62 % en la incidencia
de la enfermedad respecto a 2021. Las defunciones fueron 84. En 2020, hubo 86
fallecidos y 46.749 casos, según datos oficiales.

El dengue es
una enfermedad endémica de zonas tropicales que provoca fiebres altas, dolores
de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular y, en los casos más graves,
hemorragias que pueden llevar a la muerte.

Se
detectó en el país por primera vez en 1984.

AFP





Source link