play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Pescadores chilenos en alerta por «flotas» chinas que «arrasan» el ecosistema marítimo

todayoctubre 8, 2025

Fondo


La presencia de una masiva flota de embarcaciones pesqueras con bandera de China que se encuentra frente a las regiones chilenas de Arica, Parinacota y Tarapacá genera alarma y preocupación en los pescadores artesanales de ese país suramericano, debido a que consideran que los navegantes chinos realizan faenas sin autorización y dentro del mar territorial de Chile.

Según el medio local Tiempo 21, la situación es de «alta tensión» frente a las costas del norte chileno, porque las embarcaciones, que serían «aproximadamente 100 buques», se concentran en la «captura industrial de jibia y calamar», moluscos que son esenciales para el sustento de los pescadores artesanales locales.

El conflicto surge porque las embarcaciones chinas, que deberían operar en aguas internacionales, lo estarían haciendo dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Chile. Sin embargo, dice ese medio, la Armada chilena «mantiene monitoreo constante» y «hasta el momento no se han detectado faenas de pesca dentro del mar territorial chileno«.

Los pescadores insisten que la presencia de las embarcaciones chinas es nociva para su negocia. Por ello han generado protestas en las calles, bloqueos de vías y fuertes llamados a las autoridades para que los buques extranjeros no tengan presencia en el mar chileno ni en los puertos, porque estarían haciendo pesca ilegal cuando ingresan a Chile con el argumento de hacer cambios de tripulación y para abastecerse de víveres.

Hugo Poblete, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de la Bahía Narau de Quintero y Puchuncaví, dijo al medio local Bío Bío, que la situación genera una «tremenda incertidumbre», especialmente, porque la Armada chilena no resguardaría el mar como debe, porque antes «escoltaba a estos barcos hasta las 200 millas».

«Ahora están ingresando de a dos barcos hacia la costa, quedando apenas a 15 o 20 millas, justo donde se captura la jibia», advirtió el dirigente, quien señaló que ese animal marino no se encuentra en el mar chileno desde hace tres meses, situación que atribuye al «enjambre» de barcos chinos que «no deja entrar el recurso a las costas».

"La única forma": Resuelven uno de los mayores misterios de la isla de Pascua"La única forma": Resuelven uno de los mayores misterios de la isla de Pascua

Poblete también dijo que esas embarcaciones cuentan con «buques madre» que facilitan sus operaciones, al permitirles abastecerse sin salir del mar. «Les están facilitando la faena a esta flota depredadora que anda por todo el mundo explotando el Pacífico suroriental«.

Igualmente, Alberto Olivares, presidente de la Federación de Pescadores de Iquique, denunció a través de Bío Bío, que las naves chinas «son verdaderas termitas que destruyen todo» y «arrasan todo el ecosistema». «Ya han sido denunciadas por traspasar las 200 millas en otros países, y no tenemos certeza de que no lo estén haciendo acá», agregó.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%