

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayagosto 7, 2025
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronuncia este jueves sobre la disputa con Perú acerca de los territorios que han surgido tras la firma de acuerdos limítrofes entre ambas naciones en el siglo XX.
«No son los peruanos los enemigos de la selva», afirmó. «No es Perú el enemigo, pero eso no significa que, entonces como antaño en el siglo XIX, como antaño en el siglo XX, nos dediquemos a perder territorio», aseguró.
Petro participa en la ceremonia de conmemoración por la batalla de Boyacá, que consolidó la independencia de la República de Colombia, desde la ciudad de Leticia, adonde trasladó el evento precisamente para protestar por la posibilidad de que esta localidad pierda contacto con el río Amazonas, que tiene salida al Atlántico.
🔴#EnDirecto | Conéctate a la Conmemoración de los 206 años del aniversario de la Batalla de Boyacá y los 215 años del Ejército Nacional. https://t.co/GclLYf1g86
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 7, 2025
El tema lo reabrió el martes en su cuenta de X tras acusar a Perú de haber «copado» el territorio colombiano en violación del Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
«Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el Gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia«, escribió en la red social.
Luego el mandatario compartió un comunicado de la Cancillería, en el cual Colombia puntualizó que la «‘isla de Santa Rosa’ no ha sido asignada al Perú» y pidió aplicar «una metodología de asignación» para decidir «la soberanía de las islas surgidas en el curso del río Amazonas después de 1929″.
La “Isla de Santa Rosa” es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1.929, y que, por lo tanto, para la isla “Santa Rosa” y las demás surgidas con posterioridad a 1.929 se debe… pic.twitter.com/NmJwfre7fP
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 5, 2025
«El Gobierno usará antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional«, avisó Petro.
Es la escalada de Bogotá, que luego de haber enviado «contundentes notas de protesta» a Lima, ha respondido a la creación reciente de un distrito peruano en la isla Santa Rosa, formación de tierra aparecida después de tratos limítrofes del siglo XX.
La isla Santa Rosa, emergida en el río Amazonas y a pocos metros de una frontera que también comparte Brasil, está ubicada en el departamento peruano de Loreto. Un espacio irredento sobre el cual ambas partes dialogaban hasta que Perú sancionó una ley.
Se trata de la ley 32403, promulgada por la mandataria Dina Boluarte, en la cual el mes pasado se creó el distrito de Santa Rosa de Loreto en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto, con el pueblo de Santa Rosa como capital.
En este contexto, el Gobierno expresó el martes su «más firme y enérgica protesta respecto a las declaraciones con relación a los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional».
«Dicha circunscripción territorial se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción de nuestro país, de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre el Perú y Colombia, del 24 de marzo de 1922, y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites», ratificó.
Sumado a esto, indicó que «ha rechazado contundentemente» las notas de protesta del Ejecutivo colombiano y de esa manera reafirmó «los legítimos derechos de soberanía sobre la integridad» de su territorio.
Aunque la acusación de Petro tomó a Boluarte de viaje a una gira asiática, la mayoría de autoridades se han manifestado en contra de su delación. Sobre el mutismo de la mandataria, el canciller peruano, Elmer Schialer, aclaró este jueves desde Tokio al local Canal N que «la presidenta ha decidido no entrar en un diferendo verbal mediático«, en cambio, optará por «dejar que la diplomacia funcione».
Entretanto, altos funcionarios como el titular del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y efectivos militares se han desplazado a Santa Rosa de Loreto para ratificar la peruanidad de la zona.
Más información, en breve.
Escrito por hiperactivafm
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec