Publicado:
El encuentro estaba previsto para el lunes 3 de abril, pero se adelantó para este viernes.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibió este viernes en la Casa de Nariño (sede del Ejecutivo) en Bogotá a la delegación del Gobierno que participa en la mesa de negociaciones de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El encuentro se produce luego de que el mandatario convocara a la delegación tras el atentado atribuido al ELN y perpetrado contra un contingente militar el pasado miércoles.
La reunión estaba prevista para el lunes 3 de abril, según había informado previamente Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno; no obstante, el mandatario decidió adelantarla para este viernes.
Ante la convocatoria del presidente Petro, el ministro del Interior, Alfonso Prada, advirtió a esa guerrilla que «por las buenas caminamos muy bien, pero si lo que hacen es retar al pueblo colombiano estamos listos para proceder», informó Blu Radio.
Además de la delegación del Gobierno, Petro también llamó a consultas a los representantes de los países garantes y acompañantes del diálogo.
El atentado
El ataque contra los militares ocurrió en el Catatumbo, departamento de Norte de Santander, en el nordeste de Colombia.
El hecho dejó nueve militares muertos, que fueron identificados como: Brayan Alberto Gómez Gamboa, Juan Mateo Benavides Bohórquez, Kevin Andrés Acevedo Osorio, Herzel José Fernández Bonivento, Jhoan David Gómez Gelvez, José David Pushaina Epiayú, Fabio Epinayú Ipuana, Rafael David Fallace Jiménez y Jaime Manuel Redondo Uriana. También hubo ocho heridos.
Continuar con el diálogo
Antes del encuentro con Petro, Patiño adelantó a la prensa que le insistirían al mandatario para que se mantuviese en la mesa de diálogo con la guerrilla.

«Por supuesto que vamos a seguir adelante, creo que vamos a seguir adelante, a menos de que el presidente decida lo contrario», expresó.
Sin embargo, aunque descartó levantarse de la mesa, dijo que van a ser «mucho más exigentes». Una de las peticiones podría ser la declaratoria de un cese al fuego para avanzar con las siguientes etapas del proceso.
«Cesar la guerra no es simplemente sentarse en una mesa de negociación, sino también demostrarlo con actitudes y también con el cese de hostilidades», añadió.
Por su parte, la delegación del ELN, a través de su cuenta en Twitter, también se manifestó en pro de continuar con el diálogo.
«Entendemos el dolor porque lo hemos sentido. Todos los dolores cuentan, son iguales. Son duras las realidades de la guerra, por ello es menester persistir en la construcción de la paz y proseguir en su proceso», dice el mensaje.
Los diálogos entre el Gobierno colombiano y el ELN se reanudaron con la llegada de Petro al poder. Ya hubo dos rondas de negociación, la primera en Venezuela y la segunda en México, que terminó a principios de marzo. Se espera la instalación de una tercera en Cuba.
Más información, en breve.
Comments