Un ciudadano estadounidense se ha convertido en la primera persona en la historia en recibir un trasplante de corazón de un cerdo modificado genéticamente, lo que constituye un hito sin precedentes para la ciencia.
David Bennett, de 57 años, se encuentra en un muy buen estado de salud según sus médicos a tres días de haberse sometido a la intervención el pasado 7 de enero en el Centro Médico de la Universidad de Baltimore, Maryland, EEUU.
El trasplante se consideró la última esperanza para salvar la vida Bennett, aunque aún no está claro cuáles son sus posibilidades de supervivencia a largo plazo. Según un comunicado difundido por la universidad, Bennet dijo que «Era morir o hacer este trasplante». «Sé que es un tiro en la oscuridad, pero es mi última opción».
El corazón recibido por Bennet provino de un cerdo desarrollado modificado genéticamente por la firma estadounidense Revivicor especialmente diseñado para que su corazón sea compatible con el de humanos. En total, el animal tenía 10 genes modificados. Cuatro de ellos fueron inactivados, incluido uno que causa una respuesta inmunológica agresiva y otro que de otro modo haría que el corazón del cerdo siguiera creciendo después del trasplante a un cuerpo humano. Para aumentar aún más las posibilidades de aceptación, al cerdo donante se le insertaron seis genes humanos en su genoma.
Aunque es muy pronto para saber si el procedimiento logrará prolongar la vida del paciente, sin duda es un avance enorme en la larga búsqueda por poder llegar a trasplantar algún día órganos de origen animal y salvar vidas humanas. El equipo del Centro Médico de la Universidad de Maryland dijo que la operación demostró que el corazón de un animal genéticamente modificado puede funcionar en el cuerpo humano sin que se presente un rechazo inmediato.
Según la institución, el trasplante de un corazón de cerdo «era la única opción disponible para el paciente», ya que varios hospitales habían descartado la posibilidad de hacerle un trasplante convencional.
El regulador médico de EEUU otorgó a los médicos del Centro Médico de la Universidad de Mary-land una dispensa especial para llevar a cabo el procedimiento, sobre la base de que, de lo contrario, Bennett, que tiene una enfermedad cardíaca terminal, habría muerto.
«Este es un gran paso adelante, puedes compararlo con el primer aterrizaje en la luna», dice Joachim Denner de la Universidad Libre de Berlín.
Los trasplantes de otros animales, conocidos como xenotrasplan-tes, se han visto durante mucho tiempo como una forma de salvar la vida de las miles de personas que mueren cada año mientras esperan un trasplante de órganos . La principal preocupación es si nuestro sistema inmunitario aceptará dichos trasplantes, ya que el rechazo de órganos puede ocurrir incluso entre donantes y receptores humanos con compatibilidad inmunológica cuidadosa.
Muchos grupos de investigación han intentado durante años modificar animales para que sus órganos provoquen una reacción inmunitaria menor y han tenido éxito al trasplantarlos a primates como los babuinos.
«Estos primeros días son una prueba crítica, aunque el rechazo inmunitario podría tardar semanas desarrollarse», dijo Denner, quien ha estado involucrado en investigaciones con primates usando órganos de cerdo de Revivicor. «Tenemos que ser cautelosos. Tenemos que esperar y ver», dijo.
Bennett fue aprobado para someterse al arriesgado procedimiento porque estaba demasiado enfermo para estar en la lista de espera para obtener un corazón humano. Si los médicos logran con éxito poder desconectarlo de la máquina de derivación y continúa estando bien, podría abrir la puerta a tales trasplantes para un grupo creciente de otras personas. También podría conducir a trasplantes de riñones, hígados y pulmones de cerdo a humano en el futuro.
Ha habido temores de que los genes del virus que se encuentran naturalmente en el ADN del cerdo puedan cruzarse con los humanos, pero estos se han desvanecido después de los trasplantes exitosos de células de páncreas de cerdo en personas con diabetes. Tampoco han surgido tales problemas con los trasplantes de órganos enteros de cerdo a primates. Aún así, es probable que los médicos de Bennett lo estén monitoreando de cerca para detectar esta posibilidad, dice Anthony Warrens de la Universidad Queen Mary de Londres, quien no participó en el trabajo.
«Este es un experimento muy temprano y no se traducirá en la práctica clínica en lo inmediato», dijo. Pero «Si funciona, podría darse en unos pocos años».
Si este procedimiento tiene éxito, proporcionar los órganos para ofrecerlo más ampliamente en el futuro no debería ser un obstáculo importante. Los cerdos pueden tener más de 20 lechones por año, aunque habría que criarlos en condiciones higiénicas especiales.
El cirujano Bartley Griffith dijo que la cirugía traería al mundo «un paso más cerca de resolver la crisis de escasez de órganos». Actualmente, 17 personas mueren todos los días en los EEUU. esperando un trasplante, con más de 100,000 según se informa en la lista de espera.
Bioeconomía.info
Comments