Montevideo Portal
Representantes
del Poder Ejecutivo y de la Confederación de Organizaciones de
Funcionarios del Estado (COFE) se reunieron este jueves en el Ministerio de
Trabajo para dialogar acerca de las pautas salariales de los funcionarios
públicos. En esta segunda reunión del Consejo Superior, las autoridades
presentaron su propuesta de cara a esta ley de Presupuesto, pero los trabajadores
lo rechazaron por considerarla insatisfactoria, según informó El Observador
y confirmó Montevideo Portal.
Según dijo a Montevideo Portal el presidente de COFE,
Martín Pereira, la fórmula planteada por el Ejecutivo “no aseguraba la
recuperación total del poder de compra y al final del período podía asegurarse
mantener el mismo salario que se tiene hoy en día”.
“A nosotros nos parecían insuficientes ya las
pautas del sector privado, mucho mayor estas pautas que no contemplan ningún
punto de crecimiento ni aunque sean para los salarios abajo de $ 30.000
como planteaba el gobierno en su momento”, añadió el dirigente sindical.
De esta forma, se realizó un cuarto intermedio para que el
gobierno elabore una nueva propuesta para presentar “en las próximas horas o
mañana a primera hora” a los trabajadores. En tal sentido, Pereira recordó que
el próximo 31 de agosto es el plazo máximo para que el Ejecutivo presente al Parlamento
el proyecto de ley de Presupuesto, por lo que esta negociación va “a
contrarreloj”.
Consultado respecto a cuáles son los reclamos de COFE, su presidente
señaló que “se mantuvo una pérdida salarial” en el gobierno pasado, por lo que
su “aspiración” es “recuperar esa pérdida y crecer”.
Más allá de lo salarial, también hizo alusión a que “es una preocupación”
para el movimiento sindical la tercerización dentro del Estado.
Montevideo Portal