Montevideo Portal
La Administración
Nacional de Educación Pública (ANEP) pretende reintegrar la educación sexual integral
(ESI) en los diferentes subsistemas del sistema educativo.
Según explicó
el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Pablo Caggiani,
a Montevideo Portal, este aspecto “es parte de las cosas que no tocó el
gobierno anterior”. Añadió que “había un deterioro” de algunos indicadores en
el sistema educativo vinculados con esta temática, por ejemplo “cuestiones
vinculadas a enfermedades de transmisión sexual en adolescentes”, advirtió.
“Por eso es
parte de una de las cuestiones que aborda esta modificación de la transformación
curricular”, argumentó Caggiani, aunque recalcó que la administración anterior “no
modificó” la ESI en el sistema educativo, “pero no lo jerarquizó tampoco”. “No
puedo decir que se deterioró por lo que hizo el gobierno anterior”, aclaró y
puntualizó a que se debe “producir más evidencia” acerca de cuál es el impacto
que tuvo el enfoque del gobierno de Luis Lacalle Pou.
De esta
manera, se prevé que haya una materia optativa en 1º de Educación Media
Secundaria y “después es parte de lo transversal de todos los programas”,
puntualizó el jerarca.
Por otro
lado, el presidente del Codicen de la ANEP se refirió a la curricular que
establece la “primera fase de revisión de la Transformación
Curricular Integral”, con diversas modificaciones a los
planes de estudios de cara al futuro. Según señaló, fue publicado en la página
web pero se bajó porque “necesitaba unos pequeños ajustes”, ya que se debía
retocar “algunas cargas horarias” y algunos ítems de “redacción”, indicó.
“En realidad se publicó un documento que se había aprobado
en general, pero que no tenía los ajustes. Por eso se bajó de la página. Está
para salir la nueva resolución con el documento correcto mañana o pasado”, sostuvo.
A su vez, sobre algunas críticas ya recibidas por la oposición,
Caggiani afirmó que “no ayudaría mucho discutiendo” con esas opiniones que, si
bien son “preocupaciones muy legitimas, no tienen que ver” con lo que se
trabaja actualmente ya que “se están generando sobre documentos que todavía no
están publicados”.
Finalmente, el jerarca manifestó que la dirección del
gobierno en materia educativa “reconoce que hay una necesidad de que
determinados actores participen” y también que “se incorporen actores de la
academia y de otros organismos del Estado que no estuvieron en la otra
conversación”, en referencia a la pasada administración.
Montevideo Portal