Este martes tres entidades: la Federación Iberoamericana de Productores
Cinematográficos y Audiovisuales (Fipca), la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda); y la Fundación Secuoya emitieron un
comunicado conjunto contra un artículo de la Rendición de Cuentas que modifica
la legislación actual en materia de propiedad intelectual (Ley 17.616).

Se trata del Artículo 331, que establece en su redacción
actual: “Declárase que las entidades de gestión colectiva de productores, sea
cual fuere el objeto de su actividad, solo podrán ser autorizadas a funcionar
respecto de los derechos de remuneración equitativa que se consagren
expresamente en favor de los mismos.” En este sentido, la denuncia apunta a que
la citada modificación supone “un claro menoscabo a los derechos de los
productores al excluir la justa retribución por la gestión colectiva”.

Para sus defensores la nueva redacción viene a cubrir un vacío legal, ya que apunta a impedir que cualquier  ente (incluido Egeda) pueda cobrar impuestos en nombre de los
productores audiovisuales como sí lo hace la Asociación General de Autores del Uruguay (Agadu), actualmente con los músicos.

Además, impediría que
Egeda siga cobrando el llamado “impuesto al televisor” que actualmente deben pagar todos los restaurantes, hoteles y comercios en general que emitan contenidos audiovisuales
en sus locales.

El comunicado asegura que el legislador Jorge Gandini fue
quien incluyó ese artículo en la Rendición de Cuentas y por tanto apunta
directamente contra él: “La propuesta legislativa del senador Jorge Gandini,
que ha sido perseguida en Uruguay mediante el lobby conjunto de operadores-usuarios
de los derechos, impulsa una reforma de la Ley de Derechos de autor a través de
un artículo de la Ley de Rendición de Cuentas a aprobarse durante la primera
semana de octubre”.

Estos organismos denuncian que, de ser aprobado, el artículo
significaría un “grave atentado a la propiedad intelectual”. “Países como
Uruguay emprenden acciones legislativas que condicionan el correcto desarrollo
de su incipiente industria audiovisual”, completa.

Protestas contra legislacio´n uruguaya. by Montevideo Portal on Scribd





Source link