Montevideo Portal
La candidata
por el Frente Amplio (FA) para las elecciones de Montevideo Verónica Piñeiro
presentó este jueves sus iniciativas en materia de gestión ambiental.
Piñeiro,
que actualmente ocupa el cargo de directora de Gestión Ambiental en la
Intendencia de Montevideo (aunque está de licencia), presentó una serie de
propuestas reunidas en tres ejes principales: espacios públicos,
recreación, diversidad y convivencia; saneamiento y drenaje urbano, innovación
y mitigación de inundaciones; y limpieza y gestión de residuos.
Sobre el primer punto, sugiere crear un “sistema de espacios
públicos” con un responsable por parque “que trabaje en coordinación con los
municipios”, con el objetivo de unificar los espacios públicos en el
departamento. También se pretende ampliar la cantidad de estos espacios.
Piñeiro también quiere impulsar la “plantación masiva de
árboles y plantas nativas” en los márgenes de los cursos de agua en la ciudad.
En cuanto al segundo ítem, la vicepresidenta del FA —que también
se encuentra de licencia de este cargo— quiere iniciar un nuevo proyecto de ampliación
del sistema de drenaje urbano de Montevideo “para minimizar los impactos de inundaciones
[…] durante eventos extremos de lluvia en un escenario de cambio climático”.
Para esto se realizarán obras “en seis proyectos clave”. “Vamos
a generar y ejecutar un programa de mediano y largo plazo con una inversión
estimada de US$ 82 millones financiada con apoyo de organismos internacionales
(BID, CAF) para, en los próximos ocho años, realizar obras de mitigación de
inundaciones en la zona urbana de Montevideo”, puntualiza el documento donde se
detallan las medidas de la candidata a la IM.
Finalmente, en lo que hace a gestión de residuos, Piñeiro
establece “consolidar en dos años una recolección diferenciada de residuos
según las zonas y características habitacionales existentes en cada barrio”,
que a su vez cuente con participación de los vecinos de cada zona y se articule
también con los distintos municipios.
La candidata propone fijar una frecuencia máxima de levante
de contenedores a 48 horas en todo Montevideo y establecer una frecuencia
diaria en Pocitos, Centro, Cordón y Cerro “ya que son las zonas de más alta
densidad de población”. A esto se le sumará la solicitud de tirar la basura luego
de las 19:00.
“En los primeros dos años, vamos a rotar la ubicación de
todos los contenedores de Montevideo, en un trabajo coordinado entre la
División Limpieza de la Intendencia de Montevideo, los municipios, y con
especial participación de los concejos vecinales para buscar las ubicaciones
óptimas”, indica el documento difundido.
Finalmente, Piñeiro sostiene que, para las zonas del
departamento donde —por su densidad de población y características de las
viviendas— es necesario mantener el sistema de contenedores “se aumentará la
frecuencia de recolección y delimitará el momento en el que los residuos pueden
depositarse en el contenedor”.
Gestión Ambiental
Es hora de poner a Montevideo y su gente en el centro
por eso proponemos un cambio real con propuestas para transformar la ciudad, para tener una Montevideo más nuestra.¡Mirá cómo podemos mejorar juntos!
??Espacios públicos que nos conecten
Con la gestión…— Vero Piñeiro (@Veropr2810) April 11, 2025
Montevideo Portal