Montevideo Portal

Este año se
cumplen 50 años de la Huelga General de 1973, respuesta del movimiento sindical
al golpe de Estado del mismo año. En este marco es que nace Sitios de Memoria Collaborative.

La iniciativa cuenta con la colaboración de Sitios de Memoria-Uruguay; Futuria, un laboratorio de innovación en Web3 que utiliza herramientas de la frontera tecnológica para generar soluciones para las organizaciones periodísticas; e Innvented, una empresa de comunicación e innovación con foco en tecnología y soluciones digitales. Se trata
de un proyecto colaborativo que busca respaldar en blockchain documentos y publicaciones
de las organizaciones populares que resistieron y denunciaron la represión del período,
“para que no pueda ser ocultada, manipulada ni destruida, como ya ha sucedido
en el pasado”, dijo Maximiliano Arbes, director creativo de Innvented, a
Montevideo Portal.

El proyecto cuenta además con el apoyo de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos
Desaparecidos.

Desde el
año 2019, el proyecto Sitios de Memoria-Uruguay ha recopilado, digitalizado y
puesto en su web materiales como documentos, boletines, volantes y afiches,
generados por personas y organizaciones sindicales, políticas, sociales y
estudiantiles, como forma de denuncia y resistencia al autoritarismo del
período 1968-1985.

“El
objetivo de la colaboración es la descentralización de la información, ya que
los colectivos participantes del proyecto entendemos y compartimos los riesgos
de que documentos e información que debería de ser de acceso amplio, público y
libre, se encuentre centralizada, restringida o de difícil acceso, tanto de
forma física como digital. Por eso se eligió blockchain como la tecnología
ideal para llevar a cabo este proyecto”, sostuvo Arbes.

Blockchain
es un protocolo descentralizado de datos encriptados, diseñado para crear un
método P2P (peer-to-peer), direccionable por contenido, para almacenar y
compartir hipermedia en un sistema de archivos distribuidos.

“Aunque suene difícil de comprender para
algunos, lo más importante es el final, ya que el hecho de que se trate de un
‘sistema de archivos distribuidos’ en la cadena de bloques es lo que lo hace
prácticamente inalterable e ideal para este proyecto de conservación de la memoria”,
agregó Arbes.

Conocé más detalles en www.memoriablockchain.uy.

Montevideo Portal





Source link