play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

publican los 20 mejores alfajores y Uruguay entra con lo justo

todayjunio 2, 2025

Fondo


La guía TasteAtlas, especializada en experiencias gastronómicas,
reúne recetas auténticas, reseñas de críticos, gourmets  y artículos de investigación sobre
ingredientes y platos populares.

En 2021, el sitio web fue seguido de cerca en el Río de la
Plata por una suerte de duelo nacido de esa costumbre de uruguayos y argentinos
consistente en “futbolizar” todo.

Así, un clásico inédito entre el chivito uruguayo y el
choripán argentino
se vivió minuto a minuto, saboreando la remontada del churrasco
oriental sobre el embutido argento.

Ahora, la misma página publicó su ranking de alfajores de Sudamérica, y la victoria de los vecinos es apabullante: 18 de los
20 dulces son argentinos, y la única excepción es un alfajor uruguayo que se sitúa
en el puesto 18.

El podio lo integran los alfajores La Olla de Cobre,  La Goulue y Señor alfajor, respectivamente oriundos
de San Antonio de Areco, Ciudadela y Monte Grande.

Según TasteAtlas, los alfajores La Olla de Cobre son “artesanales,
conocidos por su rico relleno de dulce de leche y una cobertura de chocolate o
merengue de alta calidad. La masa es suave y aireada, similar a la de un
bizcocho, lo que le da al alfajor una textura similar a la del caramelo”.

En cuanto al representante uruguayo, se trata del alfajor
Punta Ballena
, elaborado por Punta Ballena “una reconocida confitería uruguaya
con una rica tradición que se remonta a 1983, cuando la marca comenzó como un
humilde proyecto familiar fundado por Adolfo Flangini”, describe la web.

“Impulsada por la pasión por los sabores auténticos y el
compromiso con la calidad excepcional, la empresa ha crecido a lo largo de las
décadas hasta convertirse en una moderna fábrica que combina la artesanía con
los más altos estándares de higiene y producción”, añade.

Por debajo de los 20

Si se estira la lista más allá del top 20, aparecen otros
exponentes uruguayos, como el Bocado
Dulce, de Mercedes (22), el Hemels, de Rivera, (24), y el Guenoa, de Fraile
Muerto (29).

Para encontrar productos ajenos al Río de la Plata hay que
bajar hasta el puesto 33, donde se sitúa el paraguayo Tatakua, o al 37, escalón
en el que se ubica el peruano La Casa del Alfajor





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%