Montevideo Portal
El Ministerio
de Ambiente creó una
comisión de trabajo para “dar pelea” al picudo rojo, insecto que es
considerado como una plaga que se desarrolla en el interior del tronco de
palmeras.
De esta manera, este martes 27 de mayo se reunió por primera
vez el Comité de Especies Exóticas Invasoras (CEEI) para “encarar la estrategia
coordinada y las acciones para hacer frente” a esta plaga, según un comunicado
de dicha cartera. Este organismo reúne a diversos organismos del Estado, la
academia y sociedad civil.
En tal sentido, su coordinadora, Estela Delgado, reconoció
que el gobierno llegó “tarde en atender esta coordinación” interinstitucional. “Pero
lo estamos haciendo con mucho compromiso y seriedad”, aseveró en rueda de
prensa.
Así, la directora Nacional de Biodiversidad y Servicios
Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente detalló en las medidas que el
Ejecutivo implementará para combatir al insecto.
En primer lugar, propuso aplicar el Protocolo
de Respuesta ante Especies Exóticas Invasoras para abordar esta
problemática.
En tanto, indicó que recibieron asesoramiento de un
especialista de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO) que sirvió de base para elaborar un informe “muy
importante” que tomó en consideración la CEEI. Ese documento “establece
necesidades básicas que [el gobierno debe] tomar para generar un protocolo
único para conseguir el manejo de esta plaga, que es una especie invasora”, señaló.
“Entre esas necesidades, el registro de los datos a nivel
interinstitucional de forma que pueda registrarse en todo el país las palmeras
afectadas. Se puedan generar modelos de predicción que nos permitan predecir
justamente cómo va a evolucionar la plaga en todo el territorio nacional”,
detalló Delgado.
Por otro lado, indicó que el Ministerio de Ganadería “ya
determinó muchas acciones” respecto a este tema, mientras que se está “articulando”
con intendencias, municipios, organizaciones sociales y empresas privadas para atacar
el problema.
Desde su llegada en 2022, el picudo rojo invadió los
departamentos de Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Colonia, San José,
Canelones y Montevideo.
Según indicó la coordinadora del CEEI, entre las medidas
propuestas hay “de control, de vigilancia”. “Muchas de las medidas tienen que
ver con cómo destruimos las palmeras [ya afectadas y que no tienen salvación] y
cómo evitamos la dispersión de las larvas en las distintas estadías que tiene
este insecto”, puntualizó.
Delgado manifestó que cada institución tomará las medidas que
les correspondan y luego se volverán a reunir a fines de junio “con avances
concretos” para “poner en común [y] redondear ese protocolo interinstitucional”,
afirmó.
Montevideo Portal