López Obrador confirmó que no participará en la Cumbre de las Américas por el rechazo de EEUU a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela. (Foto: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM)
López Obrador confirmó que no participará en la Cumbre de las Américas por el rechazo de EEUU a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela. (Foto: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM)

Por segundo día consecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), defendió a la dictadura de Cuba por haber sido excluido entre los invitados para la Cumbre de las Américas.

El 6 de mayo pasado, movido por la convicción de incluir a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela, el Jefe del Ejecutivo confirmó que no asistiría a la reunión celebrada en Los Ángeles, Estados Unidos.

Esto, luego que el Gobierno de Joe Biden, refrendara su rechazo a dichos regímenes por atentar en contra de la democracia y de los derechos humanos. No obstante, López Obrador insistió en que la resolución del país vecino estaría influenciada por asuntos de partidos políticos que presionan a su homólogo; de ahí que cuestionó:

“No se invita a todos a la Cumbre porque se les considera dictaduras o porque no son buenas las relaciones que tienen con esos países. Entonces, ¿Quién autoriza a una nación excluir a otra? ¿Hay Gobierno mundial? No”.

El presidente mexicano volvió a reprobar las medidas coercitivas emprendidas contra el régimen de Díaz-Canel. (Foto: Presidencia)
El presidente mexicano volvió a reprobar las medidas coercitivas emprendidas contra el régimen de Díaz-Canel. (Foto: Presidencia)

Cabe recordar que el nombre del senador Robert Menéndez destacó durante el discurso con el que López Obrador justificaba su ausencia a la Cumbre; esto, luego de hacerlo blanco de ácidas críticas por, según AMLO, ser el responsable de la exclusión de Cuba.

“Tiene una enorme influencia, pero si seguimos dependiendo de la decisión de un señor (…) estaremos actuando de manera sectaria”, fue el reclamo que AMLO lanzó en aquella ocasión, cuya línea volvió a retomar en su conferencia de este 7 de mayo.

“¿Qué culpa tiene la gente de Cuba o de cualquier país que porque en las élites les va bien alentando, azuzando el que haya bloqueo o políticas contrarias a los países? Eso perjudica a la gente y beneficia a los de arriba”, subrayó.

“No se puede (incluir a Cuba) porque el señor no quiso porque posiblemente un familiar salió de Cuba cuando (fue) la revolución. Pero eso fue hace 60 años. ¿Qué no podemos perdonar? (…) ¿Qué no podemos entender que no hay que medrar con el dolor de la gente?”.

Información en desarrollo…

SEGUIR LEYENDO:





Fuente