play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

¿qué dice auditoría del MEF sobre situación de residenciales?

todayfebrero 1, 2025

Fondo


Montevideo Portal

El Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF) realizó una auditoría sobre los establecimientos
de larga estadía para personas
mayores (Elepem)
, gestionados por el Instituto
Nacional de las Personas Mayores del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Así, el objetivo era, precisamente, evaluar la gestión de los residenciales en
el país “para el cumplimiento de sus competencias, de modo de garantizar los
derechos” de esta población.

El informe encontró riesgos “extremos” en
cuatro de cinco categorías evaluadas; en la restante, a su vez, el riesgo fue
categorizado como “alto”.

La auditoría se realizó entre enero de 2023 y
mayo de 2024, es decir, antes de los dos casos de incendios en residenciales
—uno en Treinta
y Tres
y otro en Salinas
que ocurrieron
con días
de diferencia
entre sí, en julio del año
pasado
.

Principales hallazgos

De esta manera, la publicación concluye que la
gestión realizada por Inmayores sobre los Elepem —tanto como “organismo
regulador y fiscalizador” en materia social, así como “rector de políticas públicas
en envejecimiento y vejez”— “no cuenta con la articulación interinstitucional
necesaria para el
cumplimiento adecuado de sus cometidos
”.

“Asimismo, se evidenciaron debilidades que
limitan el cumplimiento de sus competencias”, manifiesta el informe de la
auditoría.

En tal sentido, el MEF elaboró un listado de
los principales fundamentos en los que se basó para llegar a ese juicio:

• No se cuenta con un Plan Nacional de
Promoción (de acuerdo con la cartera, el último corresponde al período 2016-2019).

• Hay un “descenso de la frecuencia” de las
reuniones del Consejo Consultivo, además de una “falta de evidencia” de lo
resuelto en cada instancia.

• “Se constataron cargos estratégicos
acéfalos, limitando la implementación de un adecuado ambiente de control”.

• Existe una ausencia de una planificación a
nivel institucional y en la División Regulación.

• No se cuenta con una estructura operativa “que
permita atender las fiscalizaciones a nivel nacional”.

• No se han implementado acciones “a los
efectos de que los establecimientos clandestinos regularicen su situación y
puedan iniciar el trámite de habilitación”.

• No se cuenta con un criterio que establezca
las condiciones para la revocación del Certificado Social.

• Por último, los registros utilizados para la
gestión de la División Regulación “no brindan información íntegra, confiable y
oportuna”.

En detalle

La auditoría terminó con cinco hallazgos,
clasificados en categorías diferentes: Competencias del organismo,
Fiscalizaciones, Certificación social, Registros, y Estructura organizativa (asignación
de autoridad y responsabilidad).

Cada uno de ellos fue evaluado en una escala
de riesgos: bajo, medio, alto y extremo.

De los cinco hallazgos identificados solo uno
fue catalogado de riesgo alto (Certificación social); los cuatro restantes fueron
categorizados con riesgo extremo.

Entre los puntos más destacados de cada hallazgo
está que se vulneran los derechos de las personas mayores y que existe un uso “ineficiente”
de los recursos (bajo el hallazgo Competencias del organismo). También llega a
figurar la pérdida de vidas humanas o incluso que no se detecten irregularidades
“por ausencia de controles” (Fiscalizaciones).

La auditoría del MEF también tildó de riesgo
que exista un “daño a la imagen institucional” (Registros) o que haya una “ineficiencia
en la gestión” (Estructura organizativa).

Para cada uno de estos hallazgos, el informe
realiza una serie de recomendaciones a seguir.

Finalmente, a modo estadístico, la publicación
establece que en 2023 había 1.481 residenciales en funcionamiento. De esa
cantidad, 298 tenían el certificado social vigente, mientras que 158 lo tenían
en trámite; los 1.025 Elepem restantes no contaban con esa documentación vigente.

A su vez, durante 2023 se realizaron un total
de 407 fiscalizaciones y hubo 133 denuncias a Elepem recepcionadas, indica la
auditoría.

Por último, se indica que el presupuesto de Inmayores
para 2023 fue de $ 5,3 millones, mientras que en 2024 ese monto disminuyó a $
4,5 millones.

El informe completo, disponible en la página web del Ministerio de Economía, se puede leer a
continuación:

2025_MinisteriodeDesarrollo… by Montevideo Portal

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%