Reflejo de los temores
¿Qué hay detrás de la figura de “muerte cruzada” en Ecuador?
Presidentes “incompetentes”, crisis económicas y problemas en seguridad, son algunos de los argumentos, según politólogo.
23.05.2023 14:59
2023-05-23T14:59:00
2023-05-23T14:59:00
El pasado 17 de mayo el presidente de Ecuador,
Guillermo Lasso, decretó, en medio de un juicio político en su contra, la
medida denominada “muerte cruzada”, que disuelve el Parlamento y convoca
elecciones generales anticipadas, de modo que gobernará mediante decretos hasta
que asuma su sucesor.
Pero ¿qué hay detrás de este proceso creado en la
reforma de la Constitución de 2008?
El politólogo ecuatoriano Pablo Medina Pérez contó
a 970 Noticias (radio Universal) que la “muerte cruzada” se comenzó a gestar por los sucesos que
sucedieron entre 1997 y 2005, tiempo en el que tres presidentes no terminaron
sus mandatos por ser “incompetentes” para gobernar.
“No fueron sacados bajo los estándares de la
constitución”, explicó Pérez Medina. También, subrayó que solo un presidente
pudo gobernar, desde que volvió la democracia, con mayoría parlamentaria lo que
generó problemas entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Para solucionar esas diferencias en 2008 se
modificó la constitución. “Lo que hicimos fue crear dos artículos que,
oficialmente no se conocen como muerte cruzada, dicen que, si yo te mato, nos
matamos juntos”, indicó Pérez Medina.
Esto quiere decir que Lasso al recurrir a esta
herramienta para disolver el Parlamento, también se verá obligado a dejar su
cargo. De todos modos, seguirá ejerciendo el poder mediante decretos hasta que
asuma su sucesor.
Este escenario hubiese sido distinto si era el
Parlamento el que aplicaba la muerte cruzada. En estas situaciones el
presidente sí tiene que abandonar su cargo de forma inmediata.
Montevideo Portal
Comments