play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Qué nos revela el intestino del ‘hombre de Zimapán’ que vivió hace unos 1.000 años

todayoctubre 9, 2025

Fondo


Un grupo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó un análisis microbiológico de tejidos intestinales y heces de un hombre que vivió hace aproximadamente 1.000 años gracias a un estado de conservación excepcionalmente bueno en que se encontraba. 

El estudio, titulado como ‘hombre de Zimapán’ por el lugar en que fueron encontrados los restos, permite mejorar la comprensión de la evolución humana, hábitos nutricionales y diversidad microbiana a lo largo de la historia.  

¿Quién vivió ahí? Estudio desvela secretos de la mística ciudad de Teotihuacán¿Quién vivió ahí? Estudio desvela secretos de la mística ciudad de Teotihuacán

Mediante la secuenciación del gen ARNr 16S de alto rendimiento tanto en las paleoheces como en el tejido intestinal momificado del hombre, los investigadores pudieron recrear su microbioma.

¿Qué nos cuenta el microbioma del pasado?

El microbioma es definido como la comunidad de microorganismos que existen en un entorno en particular, así como las interacciones que se dan entre ellos y con el ambiente que los rodea. 

En el caso del hombre de Zimapán se detectó la presencia de grupos bacterianos como el ‘Peptostreptococcaceae’, ‘Clostridiaceae’, ‘Enterobacteriaceae’ y el ‘Enterococcaceae’. El análisis también reveló la presencia predominante de ‘Clostridiaceae’, un grupo bacteriano similar a los descubiertos en el tejido intestinal de momias de otras regiones geográficas.

Especialmente destacable es la presencia de la bacteria ‘Romboustia hominis’, un tipo característico del microbioma de los humanos modernos y que no se había encontrado antes en muestras antiguas. 

A través de este análisis, también se supo que el hombre probablemente vivió bajo la cultura Otopame en la era precolombina de Mesoamérica. Según los datos antropológicos, el hombre murió entre los 21 y los 35 años y probablemente llevaba un estilo de vida dedicado a la caza y a la recolección.

Si bien el análisis demostró que la composición bacteriana del hombre no se parecía a la de los entornos del suelo de la región, los expertos destacaron que el descubrimiento abrió las puertas hacia la expansión del conocimiento sobre microbiomas antiguos en diversos contextos temporales, históricos, geográficos y ambientales.



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%