
Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayoctubre 25, 2025
La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, autorizó el despliegue del Grupo de Ataque de Portaviones Gerald R. Ford en el área de responsabilidad del Comando Sur, en medio de los continuos ataques que realiza en aguas internacionales del Pacífico y el Caribe con el pretexto de combatir el narcotráfico, agresiones militares que han encendido las alarmas en la región.
Así, este portaviones, según EE.UU., «la plataforma de combate más capaz, adaptable y letal del mundo y [que] mantiene la capacidad de la Armada de proyectar poder a escala global a través de operaciones sostenidas en el mar», se suma a los miles de soldados desplegados en el Caribe y en bases militares en Puerto Rico desde agosto.

De acuerdo con un comunicado del Pentágono, el despliegue se realiza con la finalidad de reforzar «la capacidad de EE.UU. para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometan la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense».
El portaviones de propulsión nuclear USS Gerald R. Ford (CVN-78), que rinde homenaje al expresidente Gerald R. Ford, fue puesto en servicio en 2017 con el objetivo de reemplazar gradualmente los portaviones de la clase Nimitz de la Armada. El Servicio de Investigación del Congreso indica que su construcción costó unos 13.000 millones de dólares.
El Ford es el buque de guerra más grande que EE.UU. haya lanzado al mar, con un desplazamiento de carga de más de 100.000 toneladas y una eslora de 334 metros. Lleva una tripulación de casi 4.600 personas, incluyendo su ala aérea.
Si bien las especificaciones sobre sus reactores nucleares no han sido reveladas, los reportes consideran que genera tres veces la potencia de los buques de su predecesor Nimitz, lo que le permite operar el sistema electromagnético de lanzamiento de aeronaves (EMALS, por sus siglas en inglés). El uso de imanes en lugar de vapor para impulsar las catapultas del barco le otorga al Ford la capacidad de lanzar aeronaves con mayor velocidad, con armas más pesadas y más combustible, lo que aumenta el alcance y la letalidad de sus aviones de combate.
Su ala aérea incluye:
Tiene su base en Norfolk, Virginia, la sede de mayor concentración de buques de guerra de la Armada. En 2022, realizó su primera visita a un puerto internacional y participó de ejercicios y operaciones marítimas en el océano Atlántico con algunos aliados de la OTAN: Canadá, España, Dinamarca, Países Bajos y Alemania.

En 2023, pasó varios meses en un crucero con el que visitó puertos en Croacia, Grecia, Italia, Noruega y Turquía. Otros buques del grupo de ataque pasaron por Bélgica, Chipre, Montenegro, España y Suecia. Tras la escalada del conflicto entre Hamás e Israel el 7 de octubre, operó en el mar Mediterráneo oriental.
Durante este año fue desplegado por el océano Atlántico, cruzó el estrecho de Gibraltar y entró en el mar Mediterráneo en julio. Visitó Francia y operó en aguas de Noruega con socios de la Alianza Atlántica. A principios de este mes, se informó que el buque se encontraba en el mar Mediterráneo.
El grupo de ataque del USS Gerald R. Ford incluye cinco destructores de misiles guiados, que suelen servir de protección, para monitorear el acercamiento de buques, aeronaves, misiles, drones y submarinos, y atacarlos en caso de que sea necesario. Los destructores en cuestión pueden portar misiles de crucero Tomahawk, así como misiles SM-6, mientras helicópteros a bordo de tales buques pueden llevar torpedos o diferentes tipos de misiles, incluidos los Hellfire.
Escrito por hiperactivafm
12:00 - 16:00
Sábados de 16 a 18hs
16:00 - 18:00
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 00:00
00:00 - 12:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec