

Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todayagosto 25, 2025
Una delegación de legisladores rusos encabezada por Viacheslav Volodin, el presidente de la Duma Estatal, la Cámara Baja del Parlamento ruso, llegó este lunes a China en una visita oficial en vísperas de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebrará los días 31 de agosto y 1 de septiembre en la ciudad china de Tianjin.
Durante una reunión con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji, Volodin resaltó que los presidentes ruso y chino, Vladímir Putin y Xi Jinping, «destacan que la cooperación ruso-china ha alcanzado el nivel más alto de su historia». Por su parte, Zhao manifestó que, bajo el liderazgo de ambos mandatarios, la cooperación entre Moscú y Pekín «mantiene una elevada dinámica de desarrollo», según aparece citado en un comunicado de la Duma.
En la agenda de la visita figuran temas como el análisis de las medidas contra las sanciones y «la injerencia externa», la importancia y los métodos para conservar «la verdad histórica» sobre el desenlace de la Segunda Guerra Mundial, la ampliación de los lazos comerciales y económicos, así como la realización de intercambios de jóvenes para fortalecer la cooperación humanitaria.
Durante su estancia en el gigante asiático, Volodin resaltó que «en un contexto de desafíos y amenazas, la asociación integral y la cooperación estratégica entre Rusia y China no hacen más que fortalecerse». Asimismo, agregó que, si las sanciones «ilegales» y «guerras comerciales» pretenden «obstaculizar» el desarrollo de ambos países, dichas medidas «han tenido un efecto boomerang para quienes las imponen».
Según el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente, el acercamiento entre Moscú y Pekín refleja cómo se ha acelerado el «proceso de desconexión o ruptura» de Eurasia respecto del Occidente colectivo, mientras que las economías de la UE sufren por la dominación estadounidense, sin la que Europa «no es nadie en el mundo«.
El experto asegura que ese proceso de ruptura es imparable y tendrá lugar sobre la base de tres criterios fundamentales: la desconexión económica, la separación científica y la asimilación de que Occidente ya no es capaz de garantizar nada.
El analista señala que el declive del dólar y la decadencia de la productividad industrial de Occidente con respecto a la de otros actores internacionales como los BRICS es «incontenible» actualmente. Por otra parte, sostiene que la creciente separación científica con respecto a Europa y a EE.UU. se debe a la superioridad científica de países como Rusia y China.
«Cada vez más partes del mundo están viendo que Occidente, que el capitalismo colectivo, EE.UU., ya no garantizan absolutamente nada. El informe de China Popular sobre los derechos humanos en EE.UU. es demoledor. La comparación de Rusia con respecto a Alemania, con respecto a Europa, en todos los sentidos es demoledor», concluye Gil de San Vicente.
Escrito por hiperactivafm
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec