play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

¿Quién es Nick Fuentes? el “sucesor espiritual de Charlie Kirk” con ideas anti Israel

todaynoviembre 4, 2025

Fondo


Hasta sus últimos momentos previo a ser asesinado en un debate con universitarios, Charlie Kirk, además de tener rivales en las antípodas del espectro político, también tenía a una “alimaña” en su propio movimiento. Aquel  “falso patriota” —en palabras de Kirk— es hoy espiritualmente la nueva “cabecilla” entre los conservadores de todas las edades, especialmente entre los jóvenes. 

Nicholas Joseph Fuentes nació en 1998 La Grange Park, Illinois, en una familia católica de clase media. Estudió en la Universidad de Boston, donde cursó Ciencias Políticas antes de abandonar los estudios para dedicarse de lleno al activismo digital, luego de convertirse en un sujeto polémico entre el alumnado y cultivar una audiencia de jóvenes conservadores debido a su postura pro-Trump.

Se hizo conocido en 2017, durante la era Trump, cuando comenzó a transmitir su programa America First, una mezcla de análisis político, sátira y discurso contra lo que define como “la degeneración moral del globalismo moderno”.

Su estilo directo y confrontativo le valió seguidores rápidamente. En pocos años, Fuentes se convirtió en referente de una generación de jóvenes republicanos desilusionados con el conservadurismo tradicional.

Para ellos, figuras como Charlie Kirk o Ben Shapiro representaban un movimiento domesticado por intereses económicos y por la agenda de Israel, mientras que Fuentes proponía volver a un nacionalismo cristiano centrado en la cultura estadounidense, que consideraba que el poder político relegaba a favor de los intereses del estado judío.

Antes de su ascenso, participó en la marcha “Unite the Right” de Charlottesville, aunque luego se distanció de los sectores abiertamente neonazis, afirmando que su objetivo no era racial sino civilizacional.

“No somos supremacistas, somos realistas que queremos preservar lo que construyeron nuestros antepasados”, dijo en una transmisión de 2018. Desde entonces, consolidó un movimiento propio —la llamada “Groyper Army”—, integrado por miles de jóvenes activos en redes que ven en él una alternativa a la corrección política y al intervencionismo militar.

En sus transmisiones, Fuentes combina discurso religioso, referencias históricas y crítica a las élites políticas. Sus detractores lo acusan de antisemitismo y negacionismo del Holocausto, cargos que él rechaza alegando que “cuestionar narrativas oficiales no equivale a negar tragedias”. Esa postura lo llevó a ser bloqueado por YouTube, Spotify y otras plataformas, aunque su audiencia migró a servicios alternativos como Rumble y Telegram, donde mantiene una presencia activa y miles de seguidores diarios.

El conflicto

La tensión entre Fuentes y Kirk comenzó en 2019, cuando el primero organizó una serie de “infiltraciones” en eventos de Turning Point USA —organización fundada por Kirk— para cuestionar su apoyo a Israel y la agenda LGBT.

En uno de esos actos, seguidores de Fuentes lograron que Donald Trump Jr. fuera abucheado y se retirara del escenario. Kirk respondió públicamente llamándolo “una alimaña dentro del movimiento conservador”, expresión que utilizó múltiples veces en conversaciones con otros activistas conservadores como Dinesh D’Souza, que debatió con Nick en julio de este año.

El asesinato de Kirk reavivó la figura de Fuentes, que fue acusado por algunos sectores de haber inspirado odio contra él. Sin embargo, Fuentes negó cualquier vínculo con la violencia, aseguró “no apoyar el terrorismo” y denunció que “el sistema usa cada tragedia para criminalizar el pensamiento disidente”. Pese a esas críticas, su influencia siguió creciendo.

Las secuelas

Foto: X @NickJFuentes

Foto: X @NickJFuentes

El mes siguiente al asesinato de Kirk, otra figura periodística importante en la derecha norteamericana, Tucker Carlson, le concedió una entrevista a Fuentes, que desde entonces marcó su punto más alto de exposición pública.

Durante dos horas, Fuentes defendió la idea de que “el conservadurismo moderno ha sido capturado por intereses extranjeros” y que Estados Unidos necesita “una derecha de valores, no de cheques”.

Carlson, —que fue increpado en el pasado por Nick Fuentes, quien lo tildó de ser un “agente de la CIA”— evitó confrontarlo y destacó que “la censura ha reemplazado el debate abierto”.

La conversación dividió al movimiento: mientras Think Tanks de derecha como la Heritage Foundation defendió el derecho de Carlson a entrevistarlo, figuras como Ben Shapiro de la red conservadora The Daily Wire calificaron la emisión como “la normalización de ideas viles y el antisemitismo”.

El episodio provocó una crisis interna en la derecha estadounidense, en un conflicto que tiene como centro al sionismo. Para figuras como el diputado Randy Fine y el senador Ted Cruz, Nick Fuentes es una fuente “peligrosa” y “antisemita” para el oficialismo, dada su crítica a Israel. Mientras el movimiento groyper y otros referentes de la derecha como Candace Owens y Alex Jones lo toman como una ofensa y “llamado a la confrontación”.

Fuentes, por su parte, evita el término “extrema derecha” y se presenta como “un patriota cristiano que rechaza la corrupción moral de la modernidad”. En su programa insiste en que la verdadera batalla no es racial ni partidaria, sino espiritual: “No se trata de odiar a nadie, sino de amar lo que somos”.

Hoy, tras la muerte de Kirk, es visto por una parte del público conservador como su sucesor simbólico, aunque con una agenda más radical en lo cultural y más aislacionista en lo internacional.

En apenas una década, pasó de ser un comentarista universitario a convertirse en una figura central en la reconfiguración del movimiento conservador estadounidense, entre el rechazo de los medios tradicionales y la admiración de miles que lo ven como el único dispuesto a desafiar el consenso establecido.

Con información de The New York Times, Politico, The Economic Times y The Atlantic.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%