play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

“Quizá con una tobillera esta niña hoy estaría viva”

todayagosto 21, 2025

Fondo


La presidenta de la asociación civil El Paso, Andrea Tuana,
reflexionó sobre la muerte de Luna, la niña de 13 años asesinada por su padre
en Maldonado
, e insistió en la necesidad de “acciones inmediatas” ante casos de
violencia.

Tuana, a cargo de organización no gubernamental que vela por
la defensa de los Derechos Humanos de los Niños
, dijo que no conocía el caso de
la niña en profundidad, pero ahondó en el contexto de entornos violentos. “Quizá
con una tobillera esta niña hoy estaría viva
, por ejemplo”, dijo en diálogo
con Subrayado.

La presidenta de El Paso se centró en la ley N° 20.414 del
2023, que reconoce el principio de la corresponsabilidad en la crianza
y
sostuvo que, de alguna manera, supone “una especie de flexibilización de lo que
son las valoraciones de riesgo
”.

Una persona violenta, nunca es un buen padre. Sin embargo,
a partir de la aprobación de esa ley se empieza a poner un velo de sospecho y
se empieza, de alguna manera, a pretender a revincular a niños y niñas con personas
violentas, que pueden ser padre o madre”
, precisó Tuana.

La presidenta de la ONG recordó que Luna, que estaba bajo
tutela del Instituto Nacional del Niño y Adolescente (INAU), había tenido
situaciones de violencia previas con su padre antes de que él la asesinara y
luego se suicidara
.

“Hay jueces y juezas que revinculan de forma forzada a pesar
de la negativa de los niños y las niñas
. ¿Qué quiero decir con esto? El tema de
la violencia hacia las infancias es un tema serio que requiere de estudios y
jueces que tengan el tiempo suficiente para estudiar en profundidad los casos”,
recalcó.

Según Tuana, para que este tipo de casos se traten con
seriedad, los investigadores deben tener “equipos técnicos a disposición para
poder hacer análisis complejos
” y “la posibilidad de consultar a expertos y
expertas cuando tengan dudas”.

No se puede trabajar esto como un tema más”, resaltó la
presidenta de la ONG. Sobre el caso concreto de Luna, Tuana sostuvo que “si se da
un incumplimiento de una medida cautelar, tiene que haber una actuación inmediata”.

“No se puede esperar a que se transgredan una dos o tres, no se puede someter a
las víctimas a que vayan más de un mes. Quizá con una tobillera esta niña hoy
estuviera viva, por ejemplo. Quizá, no lo sé, pero si ayer salía un informe de
INAU diciendo que había transgresión a la medida, con una buena valoración de
riesgo quizá se podría haber prevenido
”, lamentó.

Lourdes Etchegoyen, tía de Luna y hermana del padre, Juan
María Etchegoyen, dio su testimonio sobre el tormentoso vínculo de la menor con
su familia.

En diálogo con Cadena del Mar, la hermana
del militar retirado que se suicidó después de asesinar a su hija
 afirmó
que en su entorno “todos están muy asustados” y advirtió que el
hombre “ya había querido matarla”.

Etchegoyen relató que Luna había vivido en su casa y que
ella había tenido su tenencia. La recordó como “una niña que siempre tenía
una sonrisa, siempre amable
”. “Esto no tenía que terminar así, pero
se sabía. Yo lo había dicho, cuando me sacaron la tenencia y se la dieron a la
madre de corazón, como ella la llamaba”, recordó.

Lourdes afirmó que a la niña ugandesa “le aterrorizaba
su padre, que se ocupó de ella después de que su madre reclamara ante la ONU
que el militar reconociera su paternidad. “Yo lo viví en carne propia. Un
día fui a buscarla a la escuela y él apareció. El terror que vi en sus
ojos no se lo deseo a nadie
. Lo vieron la maestra, la directora, otras
madres. Nadie hizo nada”, reclamó.

La tía sostuvo que el trágico desenlace “se pudo haber
evitado
”. “Ella tenía el antecedente de que la quiso matar. Cuando ella iba
a la escuela le pusieron la restricción”, expresó la mujer, visiblemente
conmocionada.

Tal como informáramos, la cúpula del Instituto del
Niño y Adolescente
 del Uruguay (Inau), encabezada
por su presidenta, Claudia Romero, brindó una conferencia de prensa
desde Maldonado en la que dio detalles del caso.

Romero manifestó en primera instancia que la institución
comparte “la tristeza y la angustia de la situación” y dio cuenta de que su
cometido en la visita a la ciudad es “acompañar al equipo que trabajaba con
Luna y a la familia”, debido a que la pequeña estaba vinculada con Inau desde
2022.

De los expedientes surge que Luna nació en Uganda, producto
de una relación extramatrimonial de Etchegoyen con una mujer de ese país
africano en el marco de una de las varias misiones de paz que integró como
casco azul en 2012.

La niña vivió hasta sus tres años con su madre biológica en
Uganda, hasta que en 2015 la mujer se puso en contacto con la ONU para
reclamar el reconocimiento de la paternidad de Etchegoyen. El militar accedió a
realizarse una prueba de ADN, que reveló que Luna era su hija biológica, y ese
año la madre brindó un permiso firmado para que él se quedara con la tenencia y
la trajera a Uruguay.

“La madre biológica, según lo que pudimos relevar, hace
tiempo que no tiene contacto con Uruguay. De hecho, se trató de establecer una
conexión y no se pudo”, indicó Romero.

El primer registro del ingreso de Luna a un hogar del Inau
data de hace un poco menos de tres años y fue en Salto, donde
residía con Etchegoyen, Janette, su pareja desde hacía 30 años, y
una hermana un año menor.

En noviembre de 2022, Luna, que tenía 11 años, quiso ir sola
a la escuela, pero su madrastra, Janette, la acompañó, y ella se escapó. En ese
momento, la niña pidió ayuda. “Dijo que la iban a secuestrar. Ahí evidentemente
hay un pedido de ayuda, pero no específicamente por una situación”, admitió la
presidenta de Inau.

Como había “dificultades en la convivencia” y “una historia
de violencia doméstica en el hogar”, la niña quedó por ese entonces en un hogar
de Inau en Salto. Pero en setiembre de 2023, tras “un proceso de meses”, Luna
egresó de ese lugar y fue devuelta a su familia.

En 2024, los Etchegoyen se mudaron a Maldonado. Pero este
año, en una visita de la familia a Salto, la niña decidió volver al hogar del
Inau en el que vivía, esta vez con una denuncia contra su padre por violencia
física
.

“De los informes no queda explícito que por ese entonces
había un deseo de matarla; lo que uno reconstruye con el relato es que había un
desprecio y una distancia con Luna bastante importante”, apuntó. Y, consultada
sobre si este trato era diferente al de sus otros hermanos, la médica pediatra
asintió.

“Ahí vuelve a vincularse a un hogar en Salto y, un mes
después, se pide el traslado hacia Maldonado por la proximidad”, amplió Romero,
quien indicó que esto último ocurrió en marzo de 2025.

“Cuando ella ingresa a Maldonado en marzo, Janette, que era
la referente de cuidado y más cercana a la vida de Luna, pierde el contacto con
ella”, expresó la jerarca.

En los casos en los que los niños quedan al cuidado de Inau
pero pierden referentes por fuera, la institución suele contactar a otros
familiares con el objetivo de una revinculación.

En este contexto, se dio con la tía de Luna, quien
manifestó poder hacerse cargo y comenzó a tramitar la tenencia. Pero, en medio
de la burocracia, “reaparecen Janette y el señor Etchegoyen”.

“Se hacen presentes en la escuela y desde el Inau se
solicita que se establezcan medidas cautelares, porque se había mantenido una
distancia ya que no estaban cumpliendo con los cuidados que debían tener con la
niña”, indicó Romero, quien aseguró que desde el instituto que la tiene al
frente desde fines de abril de este año le aplicaron a la pareja “medidas
cautelares que se debían mantener hasta mayo de 2025”.

“El Inau fue con Luna a acompañarla en esa audiencia. Ella
había manifestado al equipo que no tenía intención de revincularse con su
padre. Pero, cuando tuvo la entrevista con la defensora, dijo que quería
revincularse con su padre”, explicó Romero. Ese cambio de actitud en la
adolescente, que por entonces tenía 12 años, respondía a que Luna quería
“participar de algunas actividades familiares”, como “cumpleaños y comidas”.

La decisión de Inau fue prorrogar durante un mes las medidas
cautelares. Y, cuando se cumplió ese mes, el pasado 24 de junio, los técnicos
de la institución plantearon una “revinculación, pero en grupo, nunca sola con
él”.

Así, se estableció un plazo de dos meses para presentar un
informe referido a cómo se llevó adelante esa experiencia. Ese plazo iba a
vencer el próximo 24 de agosto.

“Pero, como el equipo que venía trabajando observó que no se
cumplía con la exactitud de lo que se había comprometido, elevaron el informe
ayer por la mañana”, indicó Romero en referencia a este martes 19 de agosto, el
mismo día en que Etchegoyen decidió quitarle la vida a la niña y luego
suicidarse.

El asesinato

En cuanto a cómo se dio el trágico hecho, las autoridades de
Inau dijeron que ocurrió cuando la niña estaba en una de sus sesiones en
fonoaudiología. “El padre acude a buscarla. La niña no se quiere ir con él. No
le dice que no: le dice que quiere esperar a su mamá [Janette]. Aparentemente,
el señor sale de la clínica, entra con un arma y efectúa el disparo”,
reconstruyó Romero.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%