
Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
todaynoviembre 11, 2025
Los problemas para mantener la atención en una sola cosa a la vez se han vuelto parte importante de la conversación en redes sociales. En ese contexto, surgió un nuevo reto denominado ‘rawdogging boredom’ (‘aburrimiento sin rodeos’, en español), que consiste en cumplir un periodo de tiempo, que puede ir desde minutos a horas, sin ningún tipo de distracción, ya sea el teléfono, un libro, música o comida.
Mientras cumplen el reto, las personas se graban dentro de una habitación, mostrando a la cámara un cronómetro. Luego, suben estos videos a redes sociales, donde alcanzan millones de reproducciones. Una de las participantes de esta tendencia es Mia Ristaino, una estudiante universitaria de 21 años.
Ristaino compartió su experiencia luego de haber hecho el reto por 7 días, empezando con 5 minutos y aumentando el tiempo de a poco hasta llegar a los 15 minutos. Según aseguró, pese a que no lo hizo por mucho tiempo, le pareció bastante complicado, especialmente debido a que nunca pasa por largos periodos de silencio. No obstante, asegura que ahora forma parte de su rutina diaria y le ha permitido ser más productiva.
El término ‘rawdogging’ originalmente se refiere al acto de mantener relaciones sexuales sin protección. Sin embargo, recientemente se ha adoptado como una forma de expresar que se va a realizar una actividad sin preparación, ayuda o distracciones. Este uso se hizo más popular el año pasado, cuando algunos internautas se mostraron durante vuelos enteros mirando al frente, acompañados únicamente de sus pensamientos.

De acuerdo con declaraciones de la psicóloga Gloria Mark a NBC News, esta tendencia es solo otro intento de las personas de liberarse de su adicción a Internet. Aunque podría tener algunos beneficios, ya que se asemeja a prácticas de ‘mindfulness’ o concentración plena, Mark señala que se podría estar enfocando erróneamente.
En su opinión, al tomarlo como un reto de resistencia al aburrimiento, se mira este estado como un castigo. «Yo, en cambio, lo plantearía de forma positiva y diría que cuando uno se sienta sin su dispositivo, ya sea mirando una pared o sentado en una habitación, tiene la oportunidad de aprender algo sobre sí mismo. Se le pueden ocurrir ideas. Puede hacer descubrimientos», afirmó.
Asimismo, añadió que el reto tiene un tono irónico, ya que las personas graban su desintoxicación digital y luego van a compartirla en redes sociales. Según Mark, la motivación de muchos podría estar precisamente en lograr el reconocimiento en Internet.
Escrito por hiperactivafm
todaynoviembre 11, 2025
20:00 - 00:00
00:00 - 06:00
Conduce Noel Castro
06:00 - 09:00
De lunes a viernes de 9 a 12
09:00 - 12:00
12:00 - 16:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec