play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

¿Realidad o sueño?: los 6 obstáculos que enfrenta el nuevo partido político de Musk

todayjulio 6, 2025

Fondo


Publicado:

El dueño de Tesla y SpaceX anunció el sábado la formación del Partido América, asegurando que su objetivo es «devolver la libertad» al pueblo estadounidense.

El multimillonario Elon Musk anunció el sábado la formación del Partido América, asegurando que su objetivo es «devolver la libertad» al pueblo estadounidense y desafiando así al sistema bipartidista de EE.UU.

De esta forma, el magnate responde a la aprobación de la megaley fiscal promovida por el presidente Donald Trump. Sin embargo, la creación de una nueva fuerza política puede traer consigo grandes retos, tanto a nivel estructural — que favorece al bipartidismo —, como a nivel personal, recoge The Washington Post.

Entre los obstáculos destacan seis, que analizamos a continuación.

1. Barreras institucionales y reglas de votación 

El sistema electoral de EE.UU. no favorece a partidos terceros. Hans Noel, profesor de historia política y metodología política en la Universidad de Georgetown, destaca que no hay instituciones que permitan el éxito de estos partidos, ya que «hay que ganar por completo para conseguir algo«.

En este sentido, explica que existen requisitos complejos, como la necesidad de obtener firmas de votantes para registrarse y aparecer en las boletas electorales.

Musk explica qué le ha hecho cambiar de opinión sobre TrumpMusk explica qué le ha hecho cambiar de opinión sobre Trump

2. Vientos históricos contrarios y desafíos recientes 

Si bien los movimientos fuera al sistema bipartidista han existido desde hace mucho tiempo, su impacto y atractivo ha sido limitado. La última vez que un candidato no demócrata o republicano ganó votos electorales fue en 1968, cuando cinco estados del sur votaron por el candidato del Partido Independiente Americano, George Wallace.

3. Alcance y estrategia 

Musk ha insinuado que quiere participar con su Partido América en las elecciones intermedias del próximo año, para lo cual pretende emplear una táctica similar a la del comandante griego Epaminondas contra los espartanos, concentrando esfuerzos en «un punto preciso del campo de batalla» sin mencionar objetivos específicos. El magnate sostiene que puede influir en resultados legislativos debido a los márgenes estrechos.

En este sentido, Mac McCorkle, profesor de la Escuela de Políticas Públicas Sanford de la Universidad de Duke, considera que, aunque los candidatos de Musk no ganen, podrían confundir y debilitar a los republicanos en estados cruciales.

Por otro lado, el dueño de Tesla y SpaceX se opone al nuevo paquete de impuestos y gastos de los republicanos, el cual también ha sido rechazado entre ciertas capas de ciudadanos. Sin embargo, podría no ser una estratégica suficiente a largo plazo.

Musk explica cómo planea "destruir" el unipartidismo en EE.UU. con una alusión históricaMusk explica cómo planea "destruir" el unipartidismo en EE.UU. con una alusión histórica

4. Divisiones entre su potencial audiencia 

Musk se ha mostrado a favor de una propuesta que aboga por la reducción de la deuda nacional, la apuesta por la tecnología y la modernización del Ejército con inteligencia artificial, así como ha apoyado la desregularización, la libertad de expresión, un curso pronatalista y políticas centristas «en todo lo demás». Sin embargo, Noel cuestiona la viabilidad de un partido basado en el «centro», ya que el 80 % de la población del centro no está bien definido en sus creencias y expectativas.

5. Conseguir aliados políticos 

La influencia de Musk en la política y dentro de círculos republicanos parece estar disminuyendo tras su ruptura con el Gobierno y posterior pelea con Trump. Si bien cuenta con recursos económicos, que le han servido para sus esfuerzos políticos, un nuevo partido necesita votantes excepcionalmente dedicados y con la energía para hacer campaña en tiempos electorales, incluso después de derrotas tempranas.

Dos grupos no republicanos, el Comité Nacional Libertario y el grupo político centrista No Labels, afirman su interés en colaborar con Musk. Mientras que James Fishback, aliado del mandatario, ya ha anunciado que está formando un supercomité de acción política (PAC) para contrarrestar los esfuerzos de Musk.

6. Paciencia

El medio también plantea la duda sobre si Musk, un multimillonario conocido por establecer objetivos ambiciosos y desafiar las normas, tendrá la paciencia necesaria para enfrentar los procesos políticos y las posibles derrotas electorales. En este sentido, Noel y McCorkle sugieren que el magnate debería poder hacer frente a estas frustraciones antes de lograr el éxito político.



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%