Por primera
vez en la historia del país, se realizó una cirugía de
transposición uterina inédita. Fue este jueves 25 en el Hospital de la Mujer del Pereira
Rossell; colaboraron la Facultad de Medina de la Universidad de la República y
la Fundación Peluffo Giguens. En la cirugía trabajó Reitan Ribeiro, un reconocido oncólogo y
ginecólogo brasileño del Hospital de Ginecología de Paraná, Curitiba.

Este tipo de intervención permite conservar la capacidad
reproductiva de mujeres con cáncer ginecológico.

La paciente fue una mujer de 26 años que vive junto con su esposo
en el interior del país. A fines de 2022 fue diagnosticada con cáncer de
vulva. El tratamiento de radioterapia en pelvis indicado para este tipo de
tumor conlleva cambios irreversibles a nivel del útero y los ovarios, explicó
la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). De haberse
realizado de la manera “tradicional”, hubiese implicado “la imposibilidad permanente de la paciente para tener hijos propios”.

Sin embargo, la mujer expresó su deseo de tener hijos, por
lo que la Clínica Ginecotológica C de Facultad de Medicina se contactó con
Ribeiro, quien desarrolló un procedimiento para estos casos, que acompaña el
tratamiento oncológico y brinda a la paciente la posibilidad de conservar las
chances de ser madre en el futuro.

En dos etapas

La intervención se ejecutó en dos etapas. Primero la
trataron Ribeiro y el doctor Joel Laufer y su equipo —previo a que la mujer
comenzara la radioterapia— con el objetivo de resguardar sus órganos (útero,
ovarios, trompas). Esta instancia fue costeada por el equipo médico uruguayo.

Segundo, luego de que la mujer finalizara la radioterapia, se le realizó la intervención de este jueves, que consistió en la reubicación de los
órganos. Ribeiro volvió a Uruguay para llevar a cabo esta nueva intervención.
La Fundación Peluffo Giguens cubrió los costos necesarios para que el médico
regresara al país.

La operación comenzó a las 7 de la mañana, tuvo una duración
aproximada de cuatro horas y fue seguida en vivo por parte de 15 residentes de
Ginecología y Ginecólogos en el Centro de Telemedicina de la Fundación Peluffo
Giguen, indicó ASSE.





Source link