Este viernes, 200 soldados uruguayos regresan al país desde la República Democrática del Congo, tras varios meses de postergación debido al recrudecimiento del conflicto armado en el este de ese país africano. Simultáneamente, otro contingente militar partirá hacia la zona , donde Uruguay mantiene presencia bajo mandato de Naciones Unidas.
El presidente Yamandú Orsi encabezará el recibo del contingente, que llegará al Aeropuerto Internacional de Carrasco de mañana, según informó el Ministerio de Defensa. La ministra Sandra Lazo participó este jueves en la despedida del nuevo grupo de efectivos, destacando el esfuerzo interinstitucional que permitió concretar el retorno, largamente esperado.
«La misión se prolongó por una situación lamentable, pero culmina con el inicio del relevo. Se van 200, regresan 200 y así progresivamente», expresó Lazo en rueda de prensa. La rotación debió comenzar meses atrás , pero fue suspendida por la ONU a raíz de la ofensiva del Movimiento 23 de Marzo (M23) , una guerrilla integrada principalmente por miembros de la etnia tutsi, que ha tomado el control de vastas zonas en el este del Congo.
El conflicto tuvo consecuencias directas para Uruguay: el soldado Rodolfo Álvarez falleció el 25 de enero durante un ataque del M23. Su muerte puso de aliviar los riesgos de la misión de paz en una región marcada por una violencia prolongada y de compleja raíz étnica y geopolítica.
Lazo enfatizó que el proceso de reemplazo exigió meses de diálogo diplomático , tanto con Naciones Unidas como con países vecinos del Congo. También recordó la reciente visita del canciller Mario Lubetkin a la sede de la ONU en Nueva York, donde se abordó la situación de las fuerzas uruguayas.