El fallecimiento de José Mujica generó una verdadera
inundación de emotivas reacciones dentro y fuera del Uruguay, ya a una escala
inédita en la historia del país.
En el momento de la despedida, personalidades de todo el
espectro político expresaron su dolor y respeto. Incluso quienes se situaban en
las antípodas del pensamiento del líder tupamaro, valoraron la prédica democrática
y reconciliadora que preconizo tras la restauración democrática, y valoraron —incluso
desde el desacuerdo— la trascendencia de su figura.
Esa corriente de homenaje también copó las redes sociales,
matizada por voces que se empeñaban —en el momento menos oportuno— de enfatizar
su pasado guerrillero yen calificarlo de terroristas y asesino.
A ese tipo de posturas se refirió el comunicador Ignacio
Álvarez en su programa radial La Pecera, tras comprobar que algunos de sus propios
seguidores lo criticaban por dedicarle minutos al tema, y por publicar una foto
en la que aparece junto a Mujica y su viuda, Lucía Topolansky, tomada en una
visita que hizo días atrás a la chacra de la pareja.
“¡Respetá al Pepe, en vez de putear al pepe!” reclamó en su cuenta
de X
“Quisiera ver si los que desprecian tanto a Mujica, expresan
el mismo odio hacia los militares que torturaron y mataron. Y si los que
defienden y entienden al Pepe, también lo hacen con los militares que violaron
los Derechos Humanos. Aún así, a Mujica lo elegimos los uruguayos, porque él
eligió cambiar. Y los que festejan su muerte, evidencian no poder cambiar”,
escribió.
En la misma publicación compartió un fragmento de su
editorial radial, en el que se refirió al extinto líder frenteamplista en términos
que alternaban el ditirambo y la crítica.
¿Cómo no hablar de eso? En la figura de Mujica hay una trascendencia
que el que no la ve, está ciego, más allá de que guste o disguste”, expresó.
“Es una vida de película, por un camino que yo considero
equivocado y que él, a la larga, también asumió, y que terminó llevándolo a la presidencia
con el voto de muchos de nosotros”, dijo.
“Entiendo que se pueda tener puntos de vista muy crítico, pero
hay una falta de altura en la gente que se maneja de una forma tan insultante sobre
alguien que es parte de la historia del país”, consideró.
En cuanto a la llegada de Mujica al poder, remarcó en que se
produjo “con el voto de muchos uruguayos, que por algo lo votaron” y que no es
de recibo subestimarlos, erro en el que también incurren “los otros, cuando tildan
de fachos a los que votaron a Lacalle”.
“Tantas veces hablamos de políticos que se acomodan para
hacer la suya, y en el caso de Mujica eso no se puede decir. Él ha predicado con
el ejemplo, con elecciones de vida que podría ser muy bueno que cada uno le transmitiera
a sus hijos, como el valorar la vida y jugarse por las convicciones.
“Claro, el zorro pierde el pelo, pero no las mañas, y él se
mandó de las suyas casi hasta el final, y yo lo critiqué muchísimo”, admitió.
Sin embargo, en el final valoró la autenticidad del exmandatario
El sentimiento genuino que yo tengo con Mujica es el de mirar
a alguien a los ojos y sentir que me está hablando con sinceridad. Me reconocía
cosas que nunca pensé que me iba a llegar a reconocer, en privado y públicamente,
y eso en un político es digno de aplauso”, refirió.
“Por eso mismo, debo respetarlo y creo que todos deberíamos
hacerlo, ojalá así podemos hacer un país mejor”, cerró.
RESPETÁ AL PEPE, EN VEZ DE PUTEAR AL PEPE
Quisiera ver si los que desprecian tanto a Mujica, expresan el mismo odio hacia los militares que torturaron y mataron. Y si los que defienden y entienden al Pepe, también lo hacen con los militares que violaron los derechos humanos.
Aún… pic.twitter.com/X7n0EQyq74— ignacio alvarez (@igalvar71) May 15, 2025