play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Resuelven el enigma de los barriles con halos ‘fantasmales’ hundidos en el océano: ¿qué hay dentro?

todayseptiembre 13, 2025

Fondo


Un grupo de científicos parece haber resuelto el misterio del contenido de cientos de miles de barriles sumergidos frente a las costas de California (EE.UU.) desde mediados del siglo XX. Algunos están rodeados de halos ‘fantasmales’ en el sedimento, lo que desconcertaba a los investigadores hasta ahora, según un comunicado del Instituto Scripps de Oceanografía.

Así, un equipo de expertos de la Universidad de California en San Diego y del Servicio Geológico de Estados Unidos usó un vehículo operado a distancia para bucear a unos 900 metros y recolectar núcleos de sedimento alrededor de barriles de acero corroídos en el fondo marino de la cuenca de San Pedro.

De acuerdo con el estudio, publicado en la revista PNAS, el análisis de las muestras recolectadas sugiere que los barriles contienen residuos alcalinos, en lugar del insecticida tóxico dicloro difenil tricloroetano (DDT) como se creía antes.

Científico dice tener la solución al misterio del Triángulo de las BermudasCientífico dice tener la solución al misterio del Triángulo de las Bermudas

«Uno de los principales residuos de la producción de DDT era el ácido, y no lo depositaban en barriles», explicó la investigadora Johanna Gutleben. «Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Qué era peor que los residuos ácidos de DDT para merecer ser depositado en barriles?», agregó. 

Precisamente, la fuga de estos residuos alcalinos generó los halos al reaccionar con el magnesio en el agua del mar, detallan los investigadores. Ese proceso creó el mineral llamado brucita, el mismo que se disuelve con el tiempo y produce carbonato de calcio, que se deposita como un polvo blanco alrededor de los barriles. 

Otro hallazgo preocupante es que las comunidades microbianas alrededor de estos barriles presentaban baja diversidad y estaban dominadas por bacterias alcalófilas, similares a las observadas en respiraderos hidrotermales. Según los autores, es probable que los efectos ecológicos del vertido de residuos alcalinos en la cuenca de San Pedro tarden miles de años en cesar.

«No debería haber estos hábitats extremos en esa parte del océano, y eso está afectando no solo a los microbios, sino también a los animales y a toda la cadena alimentaria, y quién sabe qué más», advirtió Paul Jensen, microbiólogo marino emérito y coautor del estudio, a la prensa local

Este hallazgo «amplía nuestra comprensión de las consecuencias del vertido de estos barriles», dijo el experto. «Es impactante que, más de 50 años después, todavía se observen estos efectos. No podemos cuantificar el impacto ambiental sin saber cuántos de estos barriles con halos blancos hay, pero claramente está teniendo un impacto localizado en los microbios», añadió. 



Source link

Escrito por hiperactivafm

Publicaciones similares


0%