El presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo que finalizar temprano su conferencia matutina de este 27 de febrero, debido a una reunión que tiene con el magnate Elon Musk, quien ha mostrado su interés en instalar una planta de Tesla para la producción de vehículos eléctricos en el territorio mexicano, aunque se desconoce hasta el momento la entidad que recibiría la inversión millonaria.

El vínculo del PAN con García Luna y los nuevos señalamientos a Dina Boluarte, los ejes de la mañanera
Lo más relevante de la conferencia matutina del presidente de México este viernes 23 de febrero
“¿Saben qué? Tengo una llamada. Si les digo con quién, ¿me dejan ir? Con el dueño de Tesla. Quiero estar puntual (…) Mañana les platico”. Así dio a conocer el mandatario federal la reunión virtual que tendrá este lunes con una de las personas más ricas del mundo.
Aunque a mediados de febrero el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, había anunciado que AMLO y Elon Musk tendrían una videollamada para hablar sobre la inversión (que podría ser de unos USD 10 mil millones), no se ha dado a conocer el estado en donde se instalaría dicha planta.

Las razones por las que AMLO podría ahuyentar la inversión de Tesla del multimillonario Elon Musk
El periodista Enrique Quintana, señaló cuáles deberían de ser las prioridades del gobierno federal si quiere que se invierta en los estados del sureste mexicano
Al respecto, López Obrador aseguró que México estaba entre los tres países “con más oportunidades para la inversión extranjera”, por lo que calificó como “muy buena noticia” el hecho de que Tesla llegue al país, sin definir por el momento su ubicación exacta. Por ello, se espera que en el encuentro virtual de este lunes se defina la entidad donde se instalará.

Ante este anuncio, varios estados de la República han levantado la mano para convertirse en la sede de la gigafábrica de Tesla. Entre ellos se encuentra Nuevo León, el cual en un principio se colocó como el principal candidato para recibir la inversión del empresario de 51 años.

De la advertencia de AMLO tras marcha del INE a la ácida respuesta a Dina Boluarte, el resumen de la mañanera
El presidente de México encabezó su tradicional conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional
En octubre de 2022, la primera dama del estado de Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, fue captada platicando con Elon Musk y con el subsecretario de inversión de la Secretaría de Economía estatal, Emmanuel Loo. Lo anterior generó conjeturas sobre las intenciones del magnate sudafricano-estadounidense para instalar una nueva planta de Tesla en la entidad.
Sin embargo, las posibilidades se vieron reducidas debido a la escasez de agua en Nuevo León, por lo que AMLO advirtió que su gobierno no daría los permisos necesarios para que Tesla llegue a dicho estado. Al respecto, el gobernador Samuel García aseguró que la entidad sí tiene agua suficiente para operar la empresa de Musk.
Lo cierto es que el estado de Hidalgo también se ha posicionado como otros de los candidatos para recibir a Tesla. De acuerdo con el gobernador Julio Menchaca, la entidad cuenta con las condiciones necesarias para instalar la planta en el centro del estado, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

San Luis Potosí también ha mostrado su interés en recibir a Tesla. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona comentó en la segunda semana de febrero que había hablado con el canciller Marcelo Ebrard y con el presidente López Obrador para analizar la posiblidad de que la empresa estadounidense llegue a su territorio.
Información en desarrollo…
Comments