play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Revelan cuál fue la prioridad clave de Trump cuando se puso a negociar con Von der Leyen

todayjulio 31, 2025

Fondo



La prioridad número uno que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tenía en la cabeza cuando celebró su reciente reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue convencer a Europa de que «deje de comprar energía rusa» y se reoriente a los suministros estadounidenses, según ha podido saber el medio digital Politico, que cita a funcionario que habló bajo condición de anonimato.

Se trata de «un cambio radical» y Bruselas lo aceptó, valoró la fuente, aunque no en la suma que el líder estadounidense pretendía imponer inicialmente. Trump quería que Von der Leyen se comprometiera a pagar un billón de dólares durante su mandato por la energía estadounidense, según el funcionario, antes de que se acordara la suma de 750.000 millones de dólares o 250.000 millones de dólares al año.

Para alcanzar esta cifra, EE.UU. tendría que desviar todas sus exportaciones energéticas a la UE, destaca Politico, que califica de poco realistas y exagerados estos planes. Por su parte, la UE tendría que prescindir prácticamente de los demás proveedores extranjeros, incluidos aquellos que proporcionan energía más barata.

El cambio da por sentado que Europa cuenta con la infraestructura adecuada para recibir todo ese combustible estadounidense, algo que no ocurre; y que las empresas privadas se sumarán al plan, cuando no se las puede obligar a acatarlo. A pesar de la presión de Trump, la mayoría de los compradores del bloque se han negado a firmar contratos a largo plazo con empresas estadounidenses, en un contexto de demanda de gas en declive y un mayor suministro procedente desde Noruega y Catar.

Mientras, el medio recalca la falta de unidad, tanto en el Viejo Continente como al otro lado del océano, sobre la conveniencia de reducir la adquisición de gas ruso. En el caso particular de Alemania, que pretende revitalizar su base industrial, algunos políticos acogerían con agrado el gas ruso. Asimismo, no todos en EE.UU. están convencidos de que no vayan a surgir discrepancias en Europa en torno a la cuestión de la energía rusa. Además, un éxito en las negociaciones de paz sobre Ucrania podría llevar al levantamiento de las sanciones impuestas por Washington al gas licuado de fabricación rusa.



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%