play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Robert Redford, el “chico corriente” que se convirtió en ícono de belleza y activismo

todayseptiembre 16, 2025

Fondo


Robert Redford, fallecido este martes a los 89 años,
fue un ícono del cine de las últimas seis décadas. Con su insolente
belleza
, el artista encarnaba un ideal del Estados Unidos ambientalista,
comprometido, independiente y próspero, mucho más que una cara bonita.

Demócrata convencido, defensor de las tribus indígenas
y los paisajes nativos, el vaquero de largos cabellos dorados buscó toda su
vida forjar su propio camino, a cierta distancia de Hollywood
.

En este camino fundó el Festival de Cine de Sundance,
que se posicionó como un referente internacional de las producciones
independientes. Además, Redford trabajó para los grandes estudios, que
le ofrecieron unos 70 papeles, siete de ellos bajo la dirección de Sydney
Pollack.

En su mayoría fueron personajes positivos,
comprometidos (Los tres días del cóndor), románticos (El
gran Gatsby
), simpáticos incluso cuando encarnaba a ladrones, como en Butch
Cassidy and the sundance kid
(1969) o El golpe (1973).

Participó en filmes icónicos como Jeremiah Johnson
(Palma de Oro en 1972), Todos los hombres del presidente (cuatro
Óscar en 1977) o Out of Africa (siete Óscar en 1986), que lo
entronizó como el arquetipo de amante ideal.

La Academia nunca le premió un papel concreto, pero le
otorgó el Óscar a mejor película y dirección en 1981 en su debut como
realizador con Ordinary People
y le concedió en 2002 una estatuilla
por toda su carrera.

Defensor de la naturaleza

La imagen glamorosa siempre le molestó. “Soy un chico
común y corriente
con cabello rubio”, pregonaba, recordando que nadie lo
consideraba guapo cuando era un desconocido y estaba desempleado.

El “chico de oro” llegó a afirmar que su físico podría haber
obstaculizado su talento, como sucedió con El graduado (1966). El
director Mike Nichols comentó entonces que Redford nunca habría sido
creíble en la piel de un estudiante fracasado.

Desde mediados de la década de 1970, cuando Butch
Cassidy
, Nuestros años felices y El golpe
lo transformaron en el rey de la taquilla, optó por “refugiarse cada vez más en
la naturaleza”.

Por entonces, se construyó una casa y una vida en las
montañas de Utah, en un lugar que bautiza Sundance, en homenaje a
“Sundance Kid”, su primer gran personaje, que le debe a su amigo Paul Newman.

“No quería la fama. Me cayó encima y me vi obligado a
aceptarla”, confió en 2013 a la revista francesa Télérama. “Algunos
hacen terapia. Yo tengo a Utah”, expresó.

Junto a su esposa, una mujer mormona —cuya vida compartió
durante 27 años—, y sus hijos (el mayor murió en 2020), este californiano nacido
el 18 de agosto
de 1936 en Santa Mónica, construyó una especie de utopía
ecológica
: su propiedad cuenta hoy con miles de hectáreas, incluyendo una
estación de esquí, una granja y un criadero de caballos.

Meca del cine independiente

Lejos de los dictados de Hollywood, Redford creó en
1981 el Instituto Sundance, un laboratorio para jóvenes directores
estadounidenses y extranjeros.

En 1985, asumió la dirección de un festival local y le
dedicó todas sus ganancias. Desde entonces, Sundance se fue convirtiendo en
el lugar de encuentro mundial de documentales comprometidos y películas
independientes
.

De allí surgieron Quentin Tarantino, Robert Rodríguez,
David O. Russell, Steven Soderbergh y Jim Jarmusch.

Con información de AFP





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%