La
Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentó al Parlamento su
Rendición de Cuentas correspondiente al ejercicio 2022 y su presupuesto anual,
en el que piden recursos adicionales “por algo más de US$ 60 millones”, tal como
informó en rueda de prensa el presidente del Codicen (Consejo Directivo Central), Robert Silva, tras
entregar el documento en manos de los titulares de ambas Cámaras.
Silva dijo que lo más urgente a lo que apuntará el presupuesto de la ANEP será “continuar con la transformación curricular”.
“El año que viene hay que cambiar los bachilleratos, estamos cambiando mucho la eduación de este país. Lo que se venía hablando durante tanto tiempo ahora está sucediendo y hay que continuarlo”, sostuvo.
“Con mucho
orgullo venimos a entregar la Rendición de Cuentas; rendirle cuentas al Parlamento, que es rendirle cuentas al pueblo de lo que hemos hecho en este proceso
de transformación educativa que nos comprometimos con la ciudadanía, que ha
iniciado y se ha visto fuertemente fortalecido en 2022”, afirmó Silva.
El jerarca educativo sostuvo que para continuar con esa transformación es que piden los recursos adicionales, que, además de destinarse a la educación obligatoria, apuntarán a los nuevos planes de formación de docentes.
“Junto con el Ministerio de Educación y Cultura, para que tengan título reconocido de carácter universitario”, dijo.
Además, el presupuesto apuntará a atender las obras de infraestructura y “las
necesidades vinculadas a equipos multidisciplinarios, ya sea por profesionales
psicólogos o trabajadores sociales, así como también nuevas figuras educativas”.
Consultado sobre si ese pedido adicional fue acordado con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) —que presentó este viernes la Rendición de Cuentas 2022—, Silva expresó: “Nosotros
tenemos autonomía presupuestal. Somos plenamente conscientes de que el país está
en una situación más compleja, que atravesó una pandemia, que recibió un país
con déficit fiscal, que está en una crisis hídrica, que hay una guerra internacional
que ha afectado al país. Pero somos conscientes también de que necesitamos,
dentro de esa autonomía de iniciativa presupuestal que tenemos, presentar al Parlamento nuestras necesidades mínimas, para poder llevar adelante las
acciones que nos hemos propuesto, también conscientes de que tenemos que
mejorar lo que hace a la gestión de los recursos públicos que se nos asignan”.
“Está
conversado con el MEF y ellos entienden que tenemos que llevar adelante nuestro
pedido presupuestal. Dentro de
la realidad actual del país, ellos tomaron nota de lo que nosotros estamos
pidiendo y el compromiso que el Gobierno siempre ha tenido es de dar la mayor
cantidad de recursos para la educación, siempre y cuando eso sea posible”, agregó el titular de la ANEP.
Ahora | La ANEP rinde cuentas ante el parlamento nacional del proceso de Transformación Educativa iniciado en el país a partir del Plan de Desarrollo Educativo 2020 – 2024. pic.twitter.com/7uzwMb4iNJ
— ANEP (@ANEP_Uruguay) June 30, 2023
Comments