por Cecilia Ferreira
En los últimos días de faena de corral sigue el ajuste de precios para el ganado gordo. Los valores y las entradas varían por plantas.
“La presión compradora es escasa”, dijo a Conexión Agropecuaria Américo Pont, de Innova Campos y Ganado.
Los valores van de US$ 4 a US$ 4,10 por kilo para los novillos gordos y de US$ 3,70 a US$ 3,80 para la vaca gorda. En el abasto, US$ 4 por novillo y US$ 3,90 para vaquillona.
Los precios de la semana pasada “seguramente no se sostengan en la presente”, consideró el operador.
Hay plantas proponiendo valores por debajo de US$ 4 pero se concretan mínima cantidad de negocios. “La interrogante está puesta una vez finalizada la ventana de corral, y de llegar las esperadas lluvias, cómo reaccionará la industria para armar las faenas con una oferta pretenciosa. Diría que los vendedores intentan poner un piso al novillo entorno a los US$ 4”, dijo Pont.
Prácticamente no hay ganados especiales de exportación. Poca presión por ganados de pasto, falta de agua y un mercado internacional flojo son las claves de los ajustes que se vienen registrando en las últimas semanas.
El promedio para el novillo en la reunión de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) bajó este lunes de US$ 4,12 a US$ 4,07 por kilo carcasa, la vaca promedió US$ 3,74 y la vaquillona US$ 3,96. La asociación comentó que en el mercado se observa «mayor participación de ganados de baja terminación, demanda dispar y menor presión de compra»,
Eso también se ha visto en el mercado de reposición, que tendrá nuevas referencias esta semana con remates virtuales de Plaza Rural el martes y miércoles, y de Lote 21 este jueves y viernes.
No es mejor el panorama para los lanares, que sigue con valores muy presionados y restricciones que vuelven a ser marcadas para las carcasas superiores a 24 kilos. Se profundiza el ajuste de valores. Según los promedios de ACG la oveja perdió 23 centavos esta semana y cotizó a US$ 2,54. Los corderos pesados bajaron otros 10 centavos y promediaron US$ 3,05 por kilo carcasa.
FAENA
La faena de vacunos fue de 48.412 cabezas en la semana del 14 al 20 de mayo. El alto volumen de operativa (la sexta faena semanal más alta de 2023) responde a la entrada de ganado de corral durante la ventana de cuota 481 ya que la disponibilidad de ganado de campo bien terminado sigue siendo escasa.
De hecho, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) comentó luego de la reunión el lunes 22 que creció la participación de ganados de baja terminación en los negocios.
En las últimas cuatro semanas móviles fueron faenados casi 101 mil novillos sobre un total de 189.642 vacunos. En la última semana los novillos constituyeron 53,5% del total de animales ingresados.
Desde el 1º de enero la faena se redujo 19,4%, desde 1.057.228 vacunos a 852.201.
A diferencia de Argentina, donde la faena de vacas aumentó significativamente como consecuencia de la sequía, en Uruguay la participación de esta categoría se ha reducido en casi 27%, muy por encima del promedio de contracción.
Los novillos precoces son los que se mantienen más estables en el desglose la faena por categorías.
Faena ovina
La faena de lanares cayó 15% desde la semana anterior, de 28.285 a 24.052 cabezas. Se mantiene muy por encima de las cifras del año pasado, si bien se ha reducido respecto a marzo y abril. En la última semana fueron faenados 38% más ovinos que en el mismo período de 2022.
En el acumulado anual la faena creció 41% y alcanzó los 632.676 lanares, con un crecimiento de los borregos por encima del promedio: 60%.
Comments