Montevideo Portal

Autoridades del Gobierno nacional y municipal,
así como empresarios del sector transporte y construcción, se reunieron este
martes en la primera conferencia del Centro de Estudios Metropolitano,
presidido por Laura Raffo. La convocatoria era para debatir acerca de la
movilidad e infraestructura en la zona metropolitana.

Las conclusiones de la disertación fueron
claras: se requieren grandes transformaciones que apunten a un transporte más
ágil y fluido en la zona de San José-Montevideo-Canelones, lo cual implica
inversiones sostenibles y amigables con el ambiente, de acuerdo con un
comunicado publicado por el centro de estudios, que lleva el nombre del
exalcalde del Municipio CH, Andrés Abt.

Raffo, presidenta de la Departamental de
Montevideo del Partido Nacional, presentó un monitor departamental realizado
por la consultora Opción donde se revela que la frecuencia, la conectividad y
la puntualidad son los aspectos que más mencionan los montevideanos cuando se
les pide evaluar el sistema de transporte público. Así, un 22 % de los encuestados
dice que estos aspectos son los que más les gustan del sistema, mientras que un
36 % señala que es lo que menos les gusta.

También son destacados como elementos
positivos del sistema de transporte la facilidad y practicidad de tarjeta y la aplicación
STM (10 %), así como los ómnibus eléctricos y unidades modernas (9 %).

Por su lado, se ven como aspectos negativos
los ómnibus llenos (22 %) y el precio del boleto (8 %).

La economista destacó, además, que los bordes
suburbanos crecieron de forma vertiginosa en la última década y conformaron un
espacio de mercado de trabajo integrado, pero también un territorio único para
el acceso a la educación, el ocio y el espacio público. “Es crucial una
planificación a largo plazo del sistema de movilidad, que vaya más allá de los
períodos de gobierno y que contemple un nuevo ordenamiento territorial e
inversiones en infraestructura para los casi dos millones de uruguayos que
viven en la zona metropolitana”, señaló.

“Se requieren grandes transformaciones que
apunten a un transporte más ágil y fluido en el eje San
José-Montevideo-Canelones. La buena gobernanza entre el Ministerio de
Transporte y Obras Públicas (MTOP) y los gobiernos departamentales es crucial
para garantizar obras de infraestructura en este sentido”, concluyó Raffo.

Montevideo Portal





Source link