
Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.
La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) – Unión Europea (UE) ha sido la mayor apuesta del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien ha defendido con fuerza en las redes la realización de ese encuentro en la ciudad caribeña de Santa Marta, entre el 9 y el 10 de noviembre.
Y es que esta cumbre, que plantea reunir a dignatarios de América Latina y Europa, ocurre en un contexto de alta tensión en la región, producto de los ataques militares de EE.UU. contra pequeñas embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, que han dejado por lo menos 64 muertos, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).
A pesar de que estos ataques se han presentado desde hace dos meses en aguas caribeñas y del Pacífico, bloques regionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), responsable de la suspendida Cumbre de las Américas, no han expresado aún su preocupación ni han instado a EE.UU. a cesar sus acciones militares, que han sido condenadas por organismos multilaterales como Naciones Unidas.
Desde abril pasado, Colombia asumió la presidencia pro tempore de la Celac. Para esta cumbre, el país anfitrión ha propuesto que los ejes principales sean la transición energética, digital y ambiental, orientada a «generar soluciones reales frente al cambio climático, las brechas tecnológicas y los desafíos productivos», según la Cancillería de Colombia.
Petro, defensor acérrimo de la transición energética, ha mostrado en las redes su interés porque este encuentro internacional se lleve a cabo, a pesar del «fracaso» de la Cumbre de las Américas, que no se realizará como estaba previsto.
«Fuerzas ajenas a la paz de América han querido que la Cumbre Celac-UE fracase«, manifestó el mandatario en X, donde agregó que «en la nueva geopolítica fósil y antidemocrática, se busca que los pueblos que desean la libertad y la democracia no se junten».


Para despejar toda duda, afirmó que Santa Marta, una ciudad ícono del turismo colombiano, ya está «lista para recibir a los gobiernos de Europa, del Caribe y de Europa».
El mandatario colombiano espera que se consolide «una gran alianza, que se base en la descarbonización de la economía y en la construcción de una democracia global».
«Es la ciencia la que debe guiar la política, es la razón la que no nos deja perder en la noche oscura. Entre los misiles que caen, prender la luciérnaga de Diógenes es necesario», advirtió, con referencia a los bombardeos de pequeñas embarcaciones en aguas caribeñas y del Pacífico, que ha tildado como «asesinatos».
En sus plataformas sociales, Petro se refirió a la suspensión de la Cumbre de las Américas, que decidió no invitar a países de la región como Cuba, Nicaragua y Venezuela, por lo que, en protesta, declinó a participar en ella.
«Ha fracasado una cumbre que, incluyendo a todas las repúblicas americanas y Canadá, debió ser el escenario de un diálogo sincero, pragmático y constructivo. ¡Qué lástima!», publicó.
La decisión de postergarla es catalogada por Petro como un «fracaso» del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, por «querer hacer una cumbre de las Américas excluyendo países, cegado por el odio ideológico«.

«La cumbre debe incluir a todos, ser pragmática y constructiva y buscar una América grande, desde Alaska hasta la Patagonia», instó.
En el comunicado donde anunció la postergación, República Dominicana, país sede del encuentro, no detalló las razones para tomar tal decisión, sino que escribió que hizo un «cuidadoso análisis de la situación en la región» consensuado con EE.UU., recoge la Cancillería dominicana.
La prensa colombiana ha especulado sobre la cancelación de la cumbre y sobre la ausencia de figuras claves para América y Europa; sin embargo, tanto Petro como la Cancillería colombiana han difundido en sus plataformas los nombres de los dignatarios que asistirán.
En una publicación, el líder del Pacto Histórico agradeció a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por confirmar su participación en el evento regional organizado por Colombia.
El líder izquierdista agradeció a Lula el acudir a su llamado «en el momento más duro para Latinoamérica y el Caribe«. «Es la hora de la unidad», dijo y ratificó que su país asistirá a la COP 30, que tendrá como sede Brasil, y que comienza el 10 de noviembre, día del cierre de la Cumbre Celac-UE.
En esa línea, Petro escribió «pobre» en X, al comentar una interacción del periodista opositor Diego Santos, quien afirmó que «líderes europeos cancelan su asistencia a la cumbre Celac-UE, liderada por Petro, en Colombia», incluido Lula.


La Cancillería colombiana ha publicado en su página web el nombre de algunos asistentes europeos que han confirmado su participación en la cumbre. Entre los ellos figuran el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro; el canciller federal de Alemania y jefe de Gobierno, Friedrich Merz; el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo; el primer ministro de los Países Bajos, Dich Schoof; el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic; el presidente del Consejo Europeo, António Costa y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Del mismo modo, por la región, además de Lula, estarán presentes en Santa Marta el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi; la primera ministra de Barbados, Mia Mottley; el primer ministro de Guyana, Mark Phillips; el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew, y el primer ministro de Finanzas, Inversión y Transformación Económica, Aviación Civil y Gobernanza Electrónica de Belice, John Briceño.
Escrito por hiperactivafm
Conduce Noel Castro
18:00 - 20:00
20:00 - 20:30
Miércoles de 20:30 a 21:30hs
20:30 - 21:30
Miércoles a las 21:30hs
21:30 - 22:30
22:30 - 00:00
Copyright Hiperactiva FM - Diseño y streaming por Tacuatec