play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

¿Secta o pseudociencia? La ‘curandera homicida’ deja su primera víctima mortal en Europa

todayseptiembre 22, 2025

Fondo


La curandera chilena Margarita Galaz, autoproclamada líder de la Comunidad Hameriana y acusada de homicidio en el país suramericano, acumula otra víctima mortal vinculada a los postulados pseudocientíficos que promulga.

La nueva presunta víctima, identificada como C.S., española de 76 años, falleció por cáncer de mama en enero de este año. Durante al menos 24 meses, la mujer siguió las recomendaciones de Galaz, informa elDiario.es.

Su muerte se suma a la de Fabiola Lorena Vega Espinoza, una chilena de 52 años que falleció hace dos meses, según recoge TVN. La hermana de la víctima presentó una querella contra la curandera, que fue sucedida por otros recursos judiciales de otros presuntos afectados por las polémicas «terapias».

Un grupo de Telegram

De acuerdo con las primeras investigaciones, Galaz puso en contacto a Vega Espinoza y a C.S. en un grupo de Telegram, junto a otras siete pacientes de cáncer de mama. Todas se dejaban ‘guiar’ por la curandera para supuestamente superar la enfermedad con postulados pseudocientíficos.

El nombre del grupo en la aplicación de mensajería instantánea era ‘SBS de mama’. SBS son las siglas de Sinnvollen Biologischen Sonderprogramm der Natur (Programa Especial Biológico Significativo de la Naturaleza), un término acuñado por el médico alemán Ryke Geerd Hamer, fundador de la Nueva Medicina Germánica.

Hamer fue condenado en 1997 por ejercicio ilegal de la medicina. Sus fundamentos defienden que los tumores son una respuesta del organismo a un conflicto emocional, por lo que asegura que la resolución de ese conflicto es la clave para la cura. En esa línea, se rechazan tratamientos como la quimioterapia o analgésicos.

«En este grupo, hay nueve mujeres que cursan un SBS de mama, una mujer que ha terminado el SBS, una mastóloga y yo. Espero que, en poco tiempo, solo seamos 12 mujeres totalmente sanas», escribió Galaz en ese grupo de Telegram.

Ante la polémica, la curandera asegura que su rol fue simplemente poner en contacto a las mujeres con cáncer para que pudieran contar sus experiencias y se sintieran escuchadas.

Terapias en línea

Galaz está afincada en la ciudad española de Sevilla, desde donde difunde sus supuestas terapias para curar el cáncer y recibe ingresos por las suscripciones a la Comunidad Hameriana, un grupo en línea creado por ella para ofrecer cursos.

En el caso de Vega Espinoza, se hicieron públicos audios en los que Galaz le recomendaba no acudir al hospital, no hacerse tratamientos ni tomar morfina y apartarse de sus seres queridos, fundamentalmente de sus hermanas, a las que acusaba de ser las causantes de su enfermedad.

Las hermanas de la víctima, por su parte, creen que el proceder de Galaz era el de una secta y que se aprovechó de una persona extremadamente vulnerable.

Con dolor y sin posibilidad de curación

El hijo de C.S. relata los últimos meses de su madre, en una historia que tiene muchos puntos en común con el caso chileno. La mujer española había sido diagnosticada de cáncer de mama a principios de 2021.

A mediados de 2024, C.S. tenía metástasis expandida por varios órganos y huesos. La extremada gravedad de su situación le impedía levantarse, respirar bien y caminar con normalidad. Sin embargo, nunca aceptó extirpar el tumor y solo accedió a drenar sus pulmones.

La operación llegó tarde, ya que falleció semanas después. La víctima sufrió de mucho dolor, al igual que en el caso de Vega Espinoza en Chile, ya que ambas recibían el ‘consejo’ de rechazar los analgésicos. C.S. solo accedió ocasionalmente a tomar algún opiáceo.

Una bebé muere después de que su padre se negara a hospitalizarla por una insólita razónUna bebé muere después de que su padre se negara a hospitalizarla por una insólita razón

Este tipo de planteamientos pseudomédicos no solo aumentan el padecimiento físico, sino que también disminuyen drásticamente las posibilidades de curación, al hacer que se abandonen procedimientos médicos acreditados.

En el caso de España, la supervivencia de las pacientes de cáncer de mama es del 82,8 % a los cinco años del diagnóstico, cifra que supera el 99 % en las pacientes diagnosticadas con enfermedad exclusivamente en la mama.

El hijo de C.S. descarta, de momento, acudir a los tribunales: «Lo que pasa es que, judicialmente, entiendo que es la decisión de un adulto que, por las cosas que he leído, tiene un recorrido judicial prácticamente imposible», reflexiona.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%