Montevideo Portal
En vísperas del inicio del verano, los movimientos en la costa este de Uruguay se realizan con intensidad. El mercado interno y la llegada del público turista están marcados por una fuerte presencia en Maldonado, Rocha y la Costa de Oro en Canelones.
Por eso, Montevideo Portal conversó con Javier Sena, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este, Robert Caballero, director de Turismo de la Intendencia de Rocha y Pablo Sosa, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Canelones para conocer cómo son los movimientos de cara a la temporada.
Según explicó Caballero, en Rocha “viene a buen ritmo lo que son reservas y consultas”. Sin embargo, sostuvo que el turista argentino está reservando con tiempo, por lo que la operativa se va haciendo un poco más temprano”. En tal sentido, recalcó que “ya hay algún uruguayo que se está por quedar sin lugar”.
Según el jerarca, “los primeros 15 días de enero andan en promedio entre un 50 y 60% de nivel de reserva, que es un buen número para la fecha”. Mientras el público argentino elige balnearios como Punta del Diablo y La Paloma, “el uruguayo siempre está muy encantado por Aguas Dulces, Barra de Balizas o Barra del Chuy”.
“Toda la zona de La Serena, pasando Punta Rubia, La Pedrera y el Cabo Polonio, está teniendo su crecimiento. Punta del Diablo sigue siendo la vedette de Rocha, con muy buena afluencia”, agregó
“Estamos muy competitivos… salir a comer o alojarse en Argentina hoy está más caro incluso que en Uruguay. El argentino siempre en verano nos prefiere por una cuestión de calidez y porque se sienten un poco más en casa que en Brasil”, señaló, y agregó que “el cordobés, el rosarino, el santafesino nos elige por el verde, la naturaleza y las experiencias que ofrece Rocha”.
En tanto, Javier Sena sostuvo que en el caso de Maldonado “el arranque de alquileres comenzó allá por julio, en buenas condiciones”. “Se venían concretando muchas operaciones; después de ahí, entre el 15 de septiembre y fines de octubre, se trancó un poco. Después, levantó nuevamente”, acotó.
Según explicó, “se presume que va a haber un poco más de gasto que el año pasado”, debido a que se espera “un poco más de gente”. “A partir del 20 de diciembre hay más ocupación que otros años, aunque Febrero, en general, tiene un 20% menos de ocupación que enero”.
“Lo que está pasando es que la gente viene desde fines de diciembre y se queda más días o hace pedidos cortos entre el 20 y el 30 de diciembre. Antes el 25 de diciembre no pasaba nada, y ahora la temporada está casi colmada desde esa fecha”, agregó.
Por su parte, Pablo Sosa señaló que en la Costa de Oro “las casas más importantes, las más grandes, las que son con piscina… están con 100% de ocupación”.
“El mercado nuestro se ha achicado un poco porque muchas casas se han pasado a alquiler anual; la gente está viviendo acá todo el año por una mejor calidad de vida”, agregó.
Según su postura, el crecimiento del turismo en la última semana de diciembre llevó al decaimiento de los alquileres en febrero: “Febrero bajó mucho: es otro precio, 25% menos en el alquiler aproximadamente. Las casas que en enero no alquilás menos de 15 días, en febrero te las pueden alquilar por una semana”, sostuvo.
Contrario a lo que sucede en Rocha y Maldonado, “el público argentino existe, pero en un porcentaje muy menor”. “La gente que alquila en Costa de Oro es, en su mayoría, montevideana, que muchas veces tiene empresas y va y viene”.
“El público es muy familiar, familias enteras que vienen inclusive a compartir con hermanos o padres que alquilan”, señaló, y agregó que “no existe casa que no tenga parrilla; el uruguayo viene a eso, al asado, la barbacoa, la piscina”.
Montevideo Portal