Montevideo Portal
La titular
de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el
Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), Sandra Libonatti, aseguró este
jueves que propondrán algunas modificaciones a la ley de Lavado de Activos.
Luego de la
segunda reunión de la Comisión contra el Lavado de Activos y Financiamiento del
Terrorismo, que tuvo lugar en Torre Ejecutiva, la jerarca entró en detalles
acerca de los cambios que se propondrán para atacar este problema.
Las iniciativas incluyen la incorporación de otros agentes a
la comisión; ajustes al Código de Proceso Penal; ajustes a los umbrales de los
delitos precedentes; algunas modificaciones “respecto a la parte procesal”, y
la debida diligencia de los clientes, según señaló en rueda de prensa.
“Es importante remarcar que los cambios legislativos son
modificaciones, pero no hacen a la esencia del funcionamiento del sistema. La
esencia del sistema tiene que ver con la coordinación y con que efectivamente solamente
con lo que [la ley] dice hoy podamos cumplir y lograr los objetivos”,
reflexionó Libonatti.
En tanto, fue consultada respecto a si se va a modificar el
tope máximo de dinero para pagar con efectivo, medida que cambió en la pasada
administración con la ley de urgente consideración (LUC). La directora de
Senaclaft apuntó que no entrará dentro de los cambios de la ley de Lavado de
Activos, pero sí en la de Inclusión Financiera. “También estamos proponiendo
modificaciones a esa ley, sin estrictamente definir el monto, sino que en la comisión
manifestamos la necesidad de bajar ese monto”, apuntó.
Respecto a este punto, desde
el FA se propuso disminuirlo a unos US$ 20.000.
Montevideo Portal