Todas las manos arriba
Senado votó por unanimidad la rebaja de IRPF e IASS; la iniciativa pasa a Diputados
Este miércoles, la Comisión de Hacienda de la Cámara baja recibe al equipo económico y, tras votarse ahí, pasará al plenario.
14.03.2023 20:00
2023-03-14T20:00:00-03:00
2023-03-14T20:00:00-03:00
Montevideo Portal
La Cámara
de Senadores votó por unanimidad (28 votos en 28) este martes la rebaja al Impuesto
a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) y al Impuesto a la Asistencia de la
Seguridad Social (IASS).
La
iniciativa, anunciada por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en
su discurso ante la Asamblea General el pasado 2 de marzo, ingresará este
miércoles en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes para que
luego se vote en el plenario.
El proyecto
implica para el Gobierno una renuncia fiscal de US$ 110 millones, que aproximadamente
equivale a un 5% de lo recaudado por estos dos impuestos en el último año.
El Frente Amplio acompañó con sus votos, pero legisladores cuestionaron la medida. En su discurso, Óscar Andrade sostuvo que se aplicará una rebaja después de que en 2021 la recaudación del IVA aumentara US$ 561 y en 2022, US$ 332. “El recorte fue en los primeros tres años del gobierno y esta modificación la vamos a votar porque peor es nada, pero justo cae en año preelectoral”, afirmó Andrade.
“Ojala tengamos este año una Rendición de Cuentas que vuelva a colocar arriba de la mesa los componentes de la pobreza y de la desigualdad. Parece que a nadie le alerta que se van empeorando los datos de la desigualdad”, agregó el senador.
Por su parte, en su discurso del 2 de marzo ante la Asamblea General,
Lacalle explicó que, con estas medidas impositivas, busca aumentar el ingreso disponible de
las personas a través del aumento de las deducciones, con el foco principal en
los contribuyentes de IRPF de menores ingresos y en los trabajadores con hijos
a cargo.
“Toda la
renuncia fiscal, entre personas y empresas, significa US$ 150 millones. Estoy
convencido que además de los directamente beneficiados, que superan los 80.000,
se va a generar un proceso virtuoso de mayor consumo y dinamismo económico. La
mayoría de estos uruguayos que se van a beneficiar es para comprar en el
almacén, pagar las cuentas, comprar ropa a los hijos. Es para la cotidiana”,
aseguró Lacalle.
“Una baja
de impuestos para aquellas personas que hacen grandes esfuerzos para sostenerse
económicamente y que generalmente no tienen apoyo integral del Estado por no
estar en situación vulnerable. Abundan los ejemplos: una empleada doméstica que
tiene que trabajar en más de un lugar, un albañil, una maestra, un policía, un
sanitario. Esa es la gente de la que estamos hablando”, agregó entonces.
Montevideo Portal
Comments