play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Senadores proponen que el matrimonio de menores de edad requiera autorización judicial

todayagosto 15, 2025

Fondo


Montevideo Portal

Por Mateo Aguerre 

La Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género de la Cámara de Senadores analiza crear una modificación a la normativa sobre la edad mínima para contraer matrimonio. El proyecto propone aumentar el límite para casarse a 18 años sin excepciones, pero, por el contrario, el planteo de la comisión busca mantener la edad mínima en 16 años, pero exigir que además del consentimiento de los padres o tutores, exista una autorización judicial previa para cada caso.

La legislación actual permite el matrimonio a partir de los 16 años con la autorización de quienes ejercen la patria potestad. La nueva propuesta busca que la intervención de un juez sea obligatoria en todos los casos de menores de 18 años, y que la falta de este requisito implique que el matrimonio no se concrete.

El cambio se basa en un informe solicitado por el Senado al Instituto de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, al que accedió Montevideo Portal. El documento sostiene que no existe una norma internacional que prohíba el matrimonio antes de los 18 años y que las propias recomendaciones internacionales admiten excepciones para adolescentes de 16 y 17 años en “circunstancias excepcionales” y con autorización judicial.

Para el instituto, subir la edad mínima no evitaría problemas como embarazos precoces, deserción escolar o violencia doméstica, ya que estas situaciones no ocurren “exclusivamente dentro del matrimonio”.

Entre las alternativas analizadas, la que defiende la comisión es mantener el régimen actual de 16 años con consentimiento parental, sumando la obligatoriedad de un control judicial para validar el matrimonio, con sanción de no concebirse si se omite este paso.

El diputado del Partido Nacional y expresidente del INAU Pablo Abdala, expresó su apoyo a la propuesta con control judicial y rechazó la iniciativa de elevar el límite a 18 años. Yo me opongo radicalmente. Creo que es una enorme contradicción con relación al paradigma al que todos nos afiliamos hoy, que es reconocer a los adolescentes como sujetos de derechos antes de cumplir los 18 años”, dijo a Montevideo Portal.

Abdala cuestionó los argumentos de prevención de abusos como justificación para aumentar la edad, ya que “la solución a ese tipo de eventualidades” no es aumentar la edad mínima para contraer matrimonio a 18 años, porque “eso puede ocurrir de la misma forma que el embarazo adolescente sin necesidad de que se contraiga matrimonio”. Y enfatizó en que “cualquier forma de explotación y de abuso es independiente de que se haya celebrado un matrimonio o no”.

Además, afirmó que en Uruguay no se registran prácticas culturales como matrimonios forzados que justifiquen la prohibición total: “Eso en el Uruguay ya sabemos que no acontece”, afirmó el diputado.

La comisión del Senado continúa el estudio del tema y se espera que la propuesta de mantener los 16 años con consentimiento parental más control judicial sea la que llegue a votación. De aprobarse, pasará a la Cámara de Diputados para su consideración. Abdala adelantó que defenderá esta postura, ya que aumentando la edad para casarse, se están “restringiendo derechos”, lo que para el diputado del Partido Nacional, “no corresponde”.

Montevideo Portal





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%