play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Internacionales

Sheinbaum acusa a EE.UU. de no hacer nada para resolver el problema interno de drogas

todayfebrero 2, 2025

Fondo


Publicado:

La mandataria mexicana recomendó a su vecino del norte que inicie «una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas», como hacen en México.

Si el Gobierno de EE.UU. quiere actuar, no debería fijarse en México, sino en su propio país, donde «no han hecho nada» para detener la venta ilegal de fentanilo y otras drogas. Así lo aseveró este domingo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en respuesta a las afirmaciones de la Casa Blanca de que el Gobierno mexicano tiene alianzas con los carteles del narcotráfico.

Según Sheinbaum, «si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de EE.UU.», que «venden armas de alto poder» y de uso exclusivo del Ejército estadounidense a grupos criminales. «Esto lo demostró el propio Departamento de Justicia de EE.UU. el 8 de enero de este año», señaló, citando una investigación del ente estadounidense, en la que reconocen «que el 74 % de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar» de EE.UU.

México responde a Trump: Vincularnos con el narco es "un pretexto para distraer a la opinión pública de EE.UU."México responde a Trump: Vincularnos con el narco es "un pretexto para distraer a la opinión pública de EE.UU."

En este sentido, Sheinbaum recordó que su Gobierno logró asegurar «en cuatro meses más de 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo«, además de detener a «más de 10.000 personas vinculadas con estos grupos».

«Si el Gobierno de EE.UU. y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, ¿por qué no empieza combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades? ¿O cómo es que las personas con adicciones compran esa droga? ¿Por qué nunca hemos oído de detenciones en EE.UU. de los grupos delictivos estadounidenses? ¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá? ¿Por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar para detectar a los grupos delictivos que venden fentanilo en su territorio?», cuestionó la mandataria.

Asimismo, Sheinbaum recomendó a EE.UU. que inicie «una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes», como hacen en México. «El consumo y distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que nunca han atendido», continuó.

Sheinbaum afirma que la «epidemia de opioides sintéticos» que lleva tanto tiempo en EE.UU. «tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos» estadounidense, y que continúan siendo vendidos con autorización oficial.

«México no solo no quiere que el fentanilo llegue a EE.UU., sino que no queremos que llegue a ninguna parte», insistió la mandataria, que volvió a proponerle al Gobierno de su vecino «trabajar conjuntamente de forma integral» y establecer una mesa de trabajo con «los mejores equipos» de seguridad y de salud pública de ambos países.

  • La jornada anterior, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25 % a los productos mexicanos hasta que el país latinoamericano «coopere en la lucha contra las drogas», afirmando que los carteles de éste país «son los principales traficantes mundiales de fentanilo» y «tienen una alianza con el Gobierno de México». 



Source link

Escrito por hiperactivafm


0%