Desde el viernes 8 de abril y hasta las 14:00 horas de este
lunes rigió un paro en el sector del supergás. La medida sindical fue realizada
en medio de la ronda de negociación colectiva tras no llegar a un acuerdo con
el sector empresarial.
El dirigente sindical de Federación Uruguaya de Empleados de
Comercio y Servicios (Fuecys), Fabio Riverón, dijo que la propuesta del sector
empleador estuvo “muy lejos” de la expectativa de los trabajadores, dado que se
pretendía recuperar 1,6% de lo perdido, mientras que los funcionarios planteaban
un 4,8%, que fue la totalidad de lo que se perdió en el período puente acordado.
“Ese distanciamiento fue lo que marcó la realización de un
paro con una asamblea, la asamblea lo que resolvió fue extender el horario hasta
las 14 horas, retomando las tareas inmediatamente y dejar de realizar horas
extras hasta esta eventualidad de esta próxima reunión y ver si hay cambios en
ese sentido”, indicó Riverón.
En este sentido, explicó en declaraciones consignadas por radio
Monte Carlo que el próximo 25 de abril se reunirán nuevamente con el sector
empresarial y señaló que, en caso de no tener novedades, allí se realizará una
nueva asamblea general en el sector y se evaluarán futuras medidas, aunque
reconoció que “no está en una situación de pensar en futuras medidas”.
“Creemos que la señal nuestra fue clara de que hay situaciones
óptimas para recuperación de lo perdido en un sector que no solo no paró
durante la pandemia, sino que creció su renta, producto de una parte importante
de la población que estuvo en su domicilio teletrabajando. Eso incrementó la
venta del supergás, no hay condiciones aceptables para que se nos diga que no
es posible la recuperación salarial. También tenemos claro que el Poder
Ejecutivo está teniendo algunas conversaciones y somos optimistas de que el 25
podamos encontrar un camino que nos acerque”.
Consultado sobre el presunto desabastecimiento que se generó
en las últimas horas, Riverón dijo que hay una campaña “bastante sucia” que
está haciendo la empresa Riogás ya que —indicó— “no hay desabastecimiento” en ningún
punto.
“Lo que puede haber es alguna empresa puntual que no tenga
condiciones para distribuir, pero para que haya desabastecimiento ninguna de
las que distribuye supergás debería tener stock y eso no está sucediendo”, explicó.
Asimismo, agregó que hay un “stock importante de garrafas en
la planta”, situación que provoca que no haya desabastecimiento, además de las
temperaturas que se vienen registrando en los últimos días.
“Se lo planteamos ayer al director de Trabajo, (Federico
Daverede) a nosotros nos preocupa porque son cuestiones legítimas la defensa de
la negociación colectiva de parte nuestra y a partir de ahí la posible tomada
de medidas”, sostuvo.
“La empresa está jugando en zona peligrosa, inclusive con un
comunicado que mandó a todos los trabajadores donde planteaba que las medidas
de la organización sindical eran ilegítimas. Creemos que eso es ensuciar la
cancha innecesariamente”, concluyó.
Comments