play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Nacionales

Sindicato portuario se reunió con Katoen Natie en busca de destrabar el conflicto en TCP

todayoctubre 8, 2025

Fondo


Tras seis días seguidos de paro que dejaron paralizado el 70% de la operativa del puerto de Montevideo, el sindicato de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) se reunió este miércoles con autoridades de la empresa Katoen Natie, mientras continúa el conflicto por la implementación del sistema operativo Navis N4.

En diálogo con Montevideo Portal, el gerente de relaciones institucionales de la compañía, Fernando Correa, explicó que el comunicado que se envió el martes —con la advertencia de proceder con una denuncia formal de no retomar las tareas antes de las 15:00 horas— tuvo como objetivo “poner en contexto” la situación del convenio colectivo, que incluye mecanismos de prevención de conflictos y cláusulas de paz que, según la empresa, no fueron respetadas.

“Lo que estuvimos tratando en los últimos seis días es que se aplique correctamente esa cláusula, que implica que las negociaciones se hagan con la terminal operando, no con medidas o paro”, señaló Correa.

El ejecutivo afirmó que tanto el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) como la empresa intentaron sentar al sindicato a negociar, pero la última propuesta de la cartera —que planteaba reanudar las tareas sin condiciones previas— fue rechazada por los trabajadores.

“Se trató de comunicar y dar un nuevo plazo de 24 horas para que podamos sentarnos a conversar y encontrar soluciones trabajando y no como estamos ahora, detenidos con condiciones difíciles de aceptar”, explicó.

El centro del asunto

El conflicto comenzó tras la puesta en funcionamiento del sistema operativo Navis N4, una herramienta de gestión portuaria que reemplazó a un software utilizado desde 2001. El sindicato cuestionó su aplicación y exigió que la jornada laboral se reduzca de ocho a seis horas, pero con la condición de mantener el sueldo equivalente a la jornada completa.

Correa consideró que la demanda es “difícil de entender” y “fuera del marco del convenio”. Según detalló, el cambio de sistema no altera la carga laboral ni la productividad, y todo el personal fue capacitado durante tres años para su uso.

“Han habido cursos de entrenamiento para el 100% del personal. Cada trabajador tuvo más de un mes y medio de formación, con tres instancias de refresco en el último año”, precisó.

El representante de Katoen Natie sostuvo que el reclamo del sindicato se basa en un argumento “fuera de contexto”, incluso citando —según dijo— “una charla hecha con ChatGPT” como justificación de una “supuesta mejora de productividad”.  

En ese sentido, apuntó a que el sindicato habla de “cosas distintas, fuera de contexto, y una medida totalmente desproporcionada para todo el comercio exterior uruguayo”.

“Podemos discutir todas las preocupaciones —laborales, salariales o de condiciones—, pero con la terminal trabajando”, expresó. “Por la vía de la presión y la extorsión es difícil. La terminal no puede seguir detenida”.

El sindicato mantiene las medidas y continúa reunido para definir los próximos pasos. Si no se alcanza un acuerdo antes del plazo fijado por la empresa, TCP advirtió que procederá a denunciar el convenio colectivo, lo que podría implicar la pérdida de beneficios laborales y salariales para los trabajadores.

Montevideo Portal intentó comunicarse con el sindicato, pero hasta el momento no se obtuvo respuesta.

Mientras tanto, desde la Cámara de Senadores, los opositores Robert Silva y Graciela Bianchi solicitaron la comparecencia “urgente” del ministro de Trabajo, Juan Castillo, por la “situación de gravedad” que se generó y las “pérdidas millonarias” que ocasiona.





Source link

Escrito por hiperactivafm


0%