Montevideo Portal
El directorio de Ancap emitió un comunicado en las
últimas horas en respuesta al sindicato de la estatal, que anunció un paro
general de 24 horas para el próximo 2 de marzo.
La medida determinada por la Federación Ancap será “en
rechazo a los descuentos salariales definidos por el directorio de la empresa a
85 funcionarios” de la Refinería de La Teja.
En consecuencia, Ancap afirmó que “sin perjuicio del
paro decretado por Fancap que afectará el despacho de combustibles”, la
Refinería “contará con personal para continuar con operaciones críticas”.
El directorio informó que los descuentos a los funcionario fue como consecuencia de “una
medida sindical atípica dispuesta en diciembre”, por lo que se procedió a realizar
un “descuento del 15% de los jornales no cumpidos”.
“Esta medida duró dos semanas y dispuso que los
operadores encargados de las tareas de campo no cumplieran con todas sus
responsabilidades en el horario laboral, al negarse a firmar permisos de
trabajo de mantenimiento dentro de la refinería, lo que impidió la realización
de tareas dispuestas y planificadas por las jefaturas, afectando aspectos
ambientales y de seguridad”, justificó la empresa.
Tras el anuncio de Fancap en diciembre de que el paro se haría sin guardias
gremiales por la falta de un convenio colectivo, el directorio respondió que Ancap
explicó “que la consecuencia directa de no disponer personal para custodiar la
refinería obligaba a su completa detención y vaciado de hidrocarburos para
garantizar la seguridad de las personas y los equipos”.
“Ante las graves consecuencias de un procedimiento
así, la representación sindical aceptó el planteo de la Administración para
disponer del personal necesario para mantener la operación segura durante las medidas
gremiales del 2 de marzo. La refinería es un proceso extremadamente complejo y
su normal operación no debería ser afectada por medidas gremiales y hay que
remontarse, por ejemplo, a una circunstancia muy excepcional en la historia del
país como el rechazo al quiebre institucional de 1973 para encontrar una
decisión sindical de esta magnitud”, agregó Ancap.
Convenio colectivo
Con relación a la falta de la firma del convenio
colectivo, en 2021, el directorio afirmó que se resolvió denunciar el Acuerdo
Macro para un Convenio Colectivo vigente desde 1993 ya que “los incumplimientos
en cuanto a los procedimientos de resolución de conflictos y anuncio de medidas
sindicales fueron permanentes y crecientes en la última década”.
“El compromiso de ANCAP es recuperar los términos
fundacionales del valioso acuerdo de 1993, lo cual no ha sido posible dada la
negativa de la dirección sindical al respecto de adecuar la cantidad de horas
pagas por la empresa para actividades sindicales. ANCAP reivindica el derecho
de interpretar como excesivas e injustificadas esas 2.840 horas sindicales
mensuales definidas hace 30 años, en épocas de vías de comunicación muy
diferentes a las actuales y con una cantidad de personal de ANCAP tres veces
mayor a la actual”, reivindicó el directorio de la empresa en el comunicado.
Montevideo Portal
Comments