play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Locales

Spuntone, Mendaro y Martínez: “La alquimia es transformar la amistad en música”, revela el ex La Trampa

todayjulio 24, 2025

Fondo


Fotografia Jonathan La Paz

Por Tito Espinosa|

La atmósfera vibrante del rock rioplatense se prepara para envolver una vez más el histórico Teatro Escayola. Este 26 de julio a las 20:00 horas, tres pilares de la música uruguaya y argentina – Alejandro Spuntone (ex La Trampa), Guzmán Mendaro (Hereford) y Mariano Martínez (ex Attaque 77) – se unen bajo el estandarte de Alquimia. Más que un simple concierto, esta propuesta promete ser un viaje sonoro a través de clásicos que han dejado una huella imborrable en el corazón de ambos países, con gemas como “Arranca Corazones”, “El hombre de la calle”, “Cuna de mi muerte”, y la infaltable “Hacelo por mí”.

La química en el escenario de Spuntone, Mendaro y Martínez es innegable, una transformación musical que da nombre a este proyecto que ya ha cosechado aplausos por doquier.

La génesis de la Alquimia: De la amistad a los acordes

Alejandro Spuntone, voz icónica y una de las figuras de este trío, nos relata cómo surgió esta potente unión. “Este proyecto surgió en el 2023 cuando invitamos a Mariano (Martínez) a grabar “ A cartas vistas” al celebrar la primera salida del disco Spuntone Mendaro “Estado Natural”, explica Spuntone. “Yo lo conocía desde los tiempos de La Trampa, donde también tenía una relación con él ya que trabajaba con Valeria Lynch en La Voz en Canal 10. Desde esa unión surgió y la pasamos bárbaro, y nos decidimos en hacer unos shows en el interior nosotros tres, juntamos algunos temas de La Trampa, Attaque 77 y de Spuntone Mendaro y de ahí arrancó Alquimia. Es algo que empezó el año pasado y ahora se encuentra con un montón de shows arriba, disfrutando mucho y ya pensando en grabar alguna canción inédita en la que estamos componiendo y trabajando”.

Pero, ¿por qué “Alquimia”? El nombre es un tributo a la metamorfosis que experimentan. “Todo surgió de la transformación en realidad”, revela Spuntone. “Transformar la amistad en música, transformar sentimientos en canciones. La alquimia es transformar, es como un arte o una magia. Siempre se hablaba de los metales para transformarlos a oro. Acá se da que gran parte de los ensayos fueron en Piriápolis (Maldonado), la tierra del alquimista más famoso de este país que fue Francisco Piria. Y de un poco del cruce de todo eso surgió un poco el nombre que nos suena algo lindo”.

Un sonido en constante evolución: El semiacústico con pinceladas eléctricas

La incorporación de Mariano Martínez ha enriquecido la propuesta sonora de Spuntone y Mendaro. “Al agregar a Mariano se dio tener un timbre más, sobre todo en lo vocal”, detalla Spuntone. “El show de Alquimia se basa mucho sobre todo en las canciones cantadas por las voces, Mariano es un gran cantante y nos agrega un color a muchas de las canciones. Y bien como lo decís, aparece una guitarra eléctrica, también algo de percusión con un bombo que Mariano toca para dar una base de graves. Es como una especie de semi acústico, hay una guitarra de doce cuerdas, hay ukulele, lo que marca una gran variedad sonora. Tal vez en el futuro vamos a ir agregando más instrumentos y músicos tocando con nosotros”.

La voz accidental de un baterista y el legado de La Trampa

Conocido por su voz potente y expresiva, Spuntone confiesa que su camino como cantante fue inesperado. “Lo mío fue accidental, me gusta mucho la música y tocar la batería, al menos desde lo amateur”, explica. “Y pasó un día cantar y aprendí mucho cantando con gente que sabe cantar. Además, grabé muchas cosas pero me salté el estudiar, debería haber tomado clases, lo cual yo recomiendo hacerlo. Cantar es el instrumento más natural que uno tiene, ya que tenemos el instrumento incorporado. Otra cosa, fue la experiencia de grabar con músicos y productores como Fernando Cabrera después con Rodrigo Gómez, Garo Arakelian y Sergio Schellemberg. Es decir, todo es fruto del trabajo de los años con la falta de haber aprendido. Ahora estoy en una etapa de absorber cosas de las personas que me rodean y de disfrutar de eso”.

Tacuarembó ha sido un escenario recurrente en la carrera de Spuntone con La Trampa. “Sí, los shows en Tacuarembó en los clubes eran preciosos. Recuerdo en el Club Estudiantes donde lamentablemente nos tuvimos que ir un poco antes porque se nos iba el ómnibus, ya que viajábamos en un de línea. Siempre Tacuarembó ha sido un lugar muy agradable para nosotros. Es muy rockero Tacuarembó. Tenemos amigos de ahí, y la última vez que estuvimos fue en el Teatro Escayola y ahora nos toca volver”, recuerda con cariño.

Las referencias musicales de una leyenda rioplatense

Al indagar sobre sus influencias y perspectivas sobre otras bandas, Spuntone no duda en compartir su admiración por un listado presentado por el entrevistador.

Los Buitres: “Son una referencia clarísima. El primer disco de ellos marcó una etapa de mi vida y es una banda que admiro mucho, que ha sido una referencia para todos nosotros. También de gente que vino de Los Estómagos, que fue una banda de adolescencia clave para amar lo que es el rock de acá, de Uruguay”.

Soda Stereo: “Yo nunca fui un gran admirador de Soda pero reconozco que es una banda que está a un gran nivel y que fue la referencia del rock latinoamericano. Es un pop/rock con grandes canciones y grandes músicos”.

Cazuza: “Cazuza conozco poco, conozco mucho Legiao Urbana, Paralamas de Brasil, también en su momento Pantera. Me gustaría saber más de música de Brasil. Yo tenía un amigo que era de Rivera quien fue el que me mostró las primeras cosas de Cazuza, Barão Vermelho y Raul Seixas”.

Héroes del Silencio: “Otra gran banda con un gran cantante como Enrique Bunbury. Tiene grandes canciones y es una banda con mucha influencia”.

Oasis: “Gran banda británica, me gusta mucho el álbum “What the story morning glory”, creo que fue su segundo álbum. Y después les perdí el rastro y me parece fantástico que vuelva sobre todo a la gente más joven”.

Black Sabbath:Black Sabbath y Ozzy (Osbourne) sobre todo. Escucho cosas de Ozzy y lo miraba el último show en silla y con su problemática de salud y es un tipo que es como viera a mi abuelo. Es esa cosa que tiene la música, que aprendes a querer a una persona sin conocerla por lo que te dio. Él dio como una oscuridad llena de luz, algo rarisimo, es un tipo que adoro porque representa una etapa de mi vida”.

Finalmente, Spuntone reflexiona sobre el significado de La Trampa en su vida. “Y La Trampa es una parte fundamental de lo que soy hoy. Soy un cantante conocido gracias a La Trampa. He recorrido Uruguay gracias a La Trampa. Y conozco a Mendaro y a Mariano gracias a La Trampa. Entonces, es una parte de mi vida fundamental la cual amo. Quizás no tuvo el final que se merecía o se hizo lo que se pudo. Pero te digo, tengo respeto y profunda admiración por todo lo que hicimos. La gente puede escuchar La Trampa y sigue sonando mucho y me pone contento y orgulloso. Es como una carga pesada, y creo que para todos mis excompañeros hacer cosas fuera de una banda que fue tan grande y que sigue siendo grande, hacer cosas muchas veces cuesta. A veces hay que aprender a soltar y si te aferras demasiado tal vez lo terminas dañando”, destacó.



Fuente

Escrito por hiperactivafm


0%