play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • play_arrow

    Hiperactiva Escucha a diario toda la música de moda, con los grandes éxitos de conocidos artistas internacionales, en esta emisora online que retransmite al resto del mundo desde Minas de Corrales, Uruguay.

Noticias Locales

Tacuarembó y Caraguatá celebran 80 Años de las pioneras “Misiones Sociopedagógicas”

todayjulio 23, 2025

Fondo


Entre el 29 y el 31 de julio, Tacuarembó y el Municipio de Caraguatá se unen para conmemorar el 80 aniversario de las Misiones Sociopedagógicas, una iniciativa que marcó un hito en la educación uruguaya. Este importante acontecimiento, que tuvo su origen en Caraguatá en 1945, será celebrado con una serie de actividades que buscan recordar y resignificar su legado.

La iniciativa ha movilizado a una Comisión Nacional y otra Departamental, trabajando en conjunto con instituciones clave como la Intendencia Departamental de Tacuarembó, el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad de la República (Udelar). El objetivo es destacar la relevancia de estas misiones, concebidas para integrar la educación, la extensión universitaria y el trabajo territorial, acercando el conocimiento y el desarrollo a las comunidades más apartadas.

La jornada central del 29 de julio, en el Club Tacuarembó, estará dedicada a las ponencias de expertos que abordarán las misiones desde una perspectiva educativa. Sin embargo, el momento más emotivo y significativo será el intercambio de vivencias de maestros y docentes que participaron en estas misiones, incluso en aquellas posteriores a la de 1945. Sus testimonios serán un valioso acercamiento a la realidad y el impacto de esta iniciativa.

El evento contará con la presencia de una delegación de 60 estudiantes de diversas partes del país, quienes presentarán sus propias investigaciones sobre las misiones, sumándose a las exposiciones de los docentes. 

El 30 de julio, la celebración se trasladará a Caraguatá, el lugar de nacimiento de las misiones. Por la tarde, se realizará el descubrimiento de una placa conmemorativa en la Escuela N°61, un acto que contará con la presencia de autoridades departamentales. Este momento busca compartir con la comunidad la esencia y el espíritu de las misiones sociopedagógicas en el lugar donde todo comenzó.

Finalmente, el 31 de julio, la sede del Cenur Noreste de la Udelar será el escenario para las intervenciones de docentes y estudiantes del Instituto de Formación Docente (IFD) y la universidad. El cierre, a las 15:00 horas, en el Teatro Escayola incluirá la proyección de un documental realizado por estudiantes del IFD y un merecido reconocimiento a los participantes de las misiones. Las celebraciones culminarán con una sesión solemne en la Junta Departamental de Tacuarembó, poniendo fin a los tres días de memoria, reflexión y homenaje a una iniciativa que transformó la educación rural en Uruguay.

¿Qué fueron las Misiones Sociopedagógicas?

Las Misiones Sociopedagógicas fueron una iniciativa educativa y social de gran trascendencia en Uruguay, lanzada por primera vez en Caraguatá, Tacuarembó, en el año 1945. Su principal objetivo era llevar la educación, la extensión universitaria y el trabajo en territorio a las comunidades más alejadas y desfavorecidas del país, buscando combatir el analfabetismo, promover el desarrollo cultural y mejorar las condiciones de vida en el medio rural.

Estas misiones no se limitaban a la enseñanza formal; eran un enfoque integral que buscaba: alfabetizar y educar, fomentar la cultura, extensión universitaria, trabajo comunitario y capacitación docente.

Las misiones estaban conformadas por equipos multidisciplinarios de docentes, estudiantes universitarios y profesionales de diversas áreas que se trasladaban a las zonas rurales para convivir con las comunidades durante un período determinado. Su trabajo se basaba en la pedagogía activa y la educación popular, buscando construir el conocimiento a partir de la realidad y las necesidades de la gente.

Portal del Norte



Fuente

Escrito por hiperactivafm


0%