Montevideo Portal
La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, brindó una rueda de prensa consignada por Telemundo (Canal 12) en el cierre del fin de semana del Día Del Patrimonio, y sostuvo que se despide con “un balance de mucha alegría”.
En tal sentido, Cosse sostuvo que se estima que el Palacio Legislativo lo recorrieron en el entorno de 22.000 personas, “un número muy importante”, destacado por la presencia de niños, familias y personas del interior del país.
“Yo creo que la cantidad de gente que entró y que lo disfrutó salió con el corazón lleno de alegría”, acotó.
Por otro lado, Cosse anunció que para el 2026 para dicha celebración se tratará todo lo vinculado a las raíces indígenas. “Tenemos mucho para estudiar y mucho para autoconocernos, en una historia que quizás tenemos que revisar y reescribir, donde nuestras raíces indígenas tienen un rol fundamental”, señaló.
“Me parece excelente la elección que se hizo de tema para el año que viene, porque nos va a dar para conversar mucho y para ahondar en nuestra historia”, sostuvo.
“Nosotros tenemos una sensación de que todos bajamos de los barcos. En realidad, somos una mezcla maravillosa y tenemos que hacer un reconocimiento a nuestras raíces indígenas y al rol que jugaron los pobladores nativos del Uruguay en la gesta libertadora”, agregó.
En esta línea, Cosse remarcó que hay “temas bochornosos de la historia” uruguaya, “que dan vergüenza”, como Salsipuedes.
“El tema del envío a Europa para ser exhibidos como en un circo a los últimos charrúas es un tema avergonzante. Creo que tenemos que reconocer esas cuestiones, pero también las cosas maravillosas de un pueblo del que somos parte”, sentenció
Montevideo Portal